El financiamiento es por un monto de más de $ 43 millones de pesos, en el marco de la Emergencia agropecuaria. El Intendente de Reconquista, Dr. Amadeo Enrique Vallejos participó, junto al Secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Lic. Fabricio Medina, de la entrega de 110 créditos para ganaderos de Reconquista y la región. La entrega fue en la tarde de este lunes 22 de mayo, en la Casa del Bicentenario de Reconquista, y los fondos provenientes del Ministerio, bajo las Resoluciones N° 385/23 y N° 471/23, en el marco de la Emergencia agropecuaria son canalizados a través de la Asociación para el Desarrollo Regional. Son 110 los productores que recibieron los créditos a tasa 0% por un monto total de $ 43.750.000.- El destino de los aportes para ganaderos son para insumos vinculados a la siembra/resiembra de los cultivos afectados (semillas de maíz, soja, verdeos, pasturas, combustibles, fertilizantes, productores de protección vegetales, silo bolsas, bobinas de hilo para roto enfardadoras, alambre de fardo, pago de fletes para provisión de agua, y traslado de animales, limpieza de represas o mejoras en el aprovisionamiento de agua, compra de alimentos (forrajes conservados o concentrados), entre otros. Los aportes fueron para ganaderos de las localidades de: – Malabrigo: $ 6.400.000.- – Reconquista: $ 3.900.000.- – Romang: $ 5.200.000.- – Arroyo Ceibal: $ 2.000.000.- – Ingeniero Chanourdié: $ 400.000.- – Avellaneda: $ 2.000.000.- – Nicanor E. Molinas: $ 2.000.000.- – La Sarita: $ 2.000.000.- – Lanteri: $ 2.250.000.- – Los Laureles: $ 800.000.- – Durán: $ 800.000.- – El Arazá: $ 400.000.- – Berna: $ 400.000.- – Fortín Olmos: $ 800.000.- – La Gallareta: $ 800.000.- – Calchaquí: $ 4.800.000.- – Margarita: $ 1.200.000.- …
Leer MásLA PROVINCIA SE CONSTITUYÓ COMO QUERELLANTE EN LA CAUSA QUE INVESTIGA MENSAJES FALSOS DE DESESTABILIZACIÓN SOCIAL
Trabajamos todos los días para paliar el flagelo de la inseguridad, y no podemos tolerar que haya sectores que busquen ir en sentido contrario”, aseguró el ministro Corach. El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, junto al fiscal de Estado, Rubén Weder, se presentaron este lunes ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA), a los efectos de constituir a la provincia de Santa Fe como querellante en la causa penal que investiga la circulación “masiva e intencionada” de audios y mensajes falsos, que tuvieron como objetivo “generar brotes de desestabilización social” en la ciudad de Rosario. “Trabajamos todos los días para paliar el flagelo de la inseguridad, sabiendo que los resultados están lejos de las expectativas. Y no podemos tolerar que haya sectores que busquen ir en sentido contrario”, aseguró Corach. En esa línea, afirmó que “los vecinos de Rosario merecen saber quiénes son los que se aprovechan de estas bajezas para echar nafta al fuego”. Cabe recordar que el MPA inició de oficio una investigación penal para determinar las correspondientes responsabilidades penales; a lo que se suma ahora el Gobierno de la provincia de Santa Fe como parte querellante con la finalidad de ejercer las facultades otorgadas por el ordenamiento jurídico procesal penal, colaborando en la investigación y poniendo a disposición la capacidad del Estado para determinar las responsabilidades de quienes eligen infundir un temor público y suscitar desórdenes.
Leer MásGRAN FIN DE SEMANA EN PUERTO RECONQUISTA: RAID NÁUTICO DE LAS AMÉRICAS Y FIESTA DE LA TORTA FRITA
Se presentaron dos importantes eventos que tendrán lugar, con ingreso libre y gratuito, los próximos días sábado 27 y domingo 28 de mayo en Puerto Reconquista: el Raid Náutico de las Américas y la Fiesta de la Torta Frita, acontecimientos que se complementan a la perfección para mostrar la belleza natural y los atractivos turísticos de nuestra ciudad. “Agradecer especialmente la presencia de Marcelo Cardozo y todo el equipo de Prefectura Naval Argentina, sin su acompañamiento no sería posible realizar estas actividades en zona de ríos, trabajando en conjunto para desarrollar su potencial turístico y deportivo”, destacó el Intendente Dr. Amadeo Enrique Vallejos. Señaló que “nuevamente vamos a contar con la visita de pilotos nacionales y de países limítrofes, lo que da cuenta de la buena imagen que se llevaron de Reconquista, por lo que decidieron volver en esta oportunidad con el Raid Náutico”, algo similar “a lo que ocurrió con el Rally Argentino”. En ese marco, el Intendente Municipal invitó a la comunidad a participar también “de la Fiesta de la Torta Frita, que genera mucho trabajo para los emprendedores locales, de manera articulada con la Vecinal, para que esto sea una oportunidad de provecho para todos”. En ese sentido, el Secretario de Cultura y Deportes Lic. Lucas Ferro resaltó que “en esta ocasión la Fiesta de la Torta Frita será en dos jornadas, para tener más movimiento comercial y visualizar nuestro Jaaukanigás, con una programación de artistas que realmente vale la pena”, detallando que habrá traslados por parte de la empresa M&M, desde la Terminal de Ómnibus. El Subsecretario de Deportes Prof. Javier Machado, por su parte, expresó que “es una alegría poder tener otra vez esta importante …
Leer MásAcreditaron los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía
El Ministerio de Desarrollo Social informó que a partir de este jueves 20 de abril de 2023, se encuentran acreditados los fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía, correspondientes al mes en curso. Tanto para los beneficiarios que cobran por medio del plástico recargable como a aquellos que lo hacen a través de la aplicación Billetera Santa Fe. Asimismo, estarán acreditados los fondos correspondientes al Componente Celíacos. Los beneficiarios que no cuentan con cobertura de obra social, percibirán una acreditación de 8.000 pesos; en tanto, quienes sí cuentan con obra social recibirán 6.000 pesos. Por su parte, las personas trans beneficiarias del programa percibirán 6.000 pesos.
Leer MásCambia el calendario de pago ANSES por el feriado largo, ¿cómo queda y cuándo cobro?
El organismo anunció cambios en el calendario de cobros del quinto mes del año a raíz del próximo fin de semana largo de 4 días. ¿Cuándo cobro? La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció cambios en el calendario de pago de este mes, debido al próximo fin de semana largo con los feriados del 25 y 26 de mayo. La modificación afectará la fecha de cobro de un grupo de jubilados, pensionados y titulares de la Prestación por Desempleo, ya que deberán cobrar otro día. Concretamente por el feriado largo de mayo, que va del 25 al 28 de mayo, la ANSES tuvo que reorganizar el calendario de cobros. Los beneficiarios no recibirán sus haberes mensuales el jueves 25 y el viernes 26. Tras la modificación del calendario de mayo 2023, jubilados y pensionados recibirán la última cuota del bono de $ 45.000 desde el lunes 29 de mayo. Según informó el organismo a cargo de Fernanda Raverta, después del fin de semana largo finalizará la entrega de los haberes mensuales para jubilados, pensionados y titulares de la Prestación por Desempleo. Jubilados y pensionados con haberes superiores Documentos terminados en 0 y 1: martes 23 de mayo Documentos terminados en 2 y 3: miércoles 24 de mayo Jueves 25 de mayo: FERIADO NACIONAL Viernes 26 de mayo: FERIADO CON FINES TURÍSTICOS Documentos terminados en 4 y 5: lunes 29 de mayo Documentos terminados en 6 y 7: martes 30 de mayo Documentos terminados en 8 y 9: miércoles 31 de mayo Asignaciones Pago Único: matrimonio, adopción y nacimiento Todas las terminaciones del DNI de los beneficiarios de las Asignaciones por matrimonio, adopción y nacimiento pueden percibirlas hasta el 12 …
Leer MásAumentan los límites de compra con tarjeta
Economía adelantó que se incrementarán hasta un 30 por ciento. La medida busca incentivar el consumo, afectado fuertemente en las últimas semanas por la suba de precios. Se anunciará este lunes a las 18 horas. El Gobierno pondrá en marcha un incremento del límite de compra de las tarjetas de crédito, en una medida destinada a impulsar el consumo. Según anticipó el Palacio de Hacienda, se incrementarán 30 por ciento los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos y 25 por ciento los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago. Por otro lado, se aumentarán un 25 por ciento los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes. “Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo. Significarán un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas”, destacó el Palacio de Hacienda. El anuncio se oficializará este lunes a las 18 horas. La medida, destinada a impulsar los niveles de consumo de la clase media afectada por la inflación, se conoce luego de que varios indicadores dieran cuenta de una fuerte caída en las ventas durante abril y lo que va de mayo. La consultora Focus Market informó el viernes que en la primera semana de mayo el consumo retrocedió 21,6 por ciento en supermercados de hasta 500 metros cuadrados, mientras que en el acumulado del año la contracción es de 8,2 por ciento. “La aceleración de precios en las categorías de consumo masivo se complementan con ausencias de productos por problemas de reposición en góndolas por falta de insumos o materias primas”, remarcó la consultora. A su vez, Scentia informó …
Leer MásDEPORTES: Nicolás Peralta Junior ya está en el Ce.N.A.R.D.
El joven boxeador reconquistense de tan solo 14 años, Edgardo Nicolás “Indio Junior” Peralta, arribó solo en la siesta de este domingo 21 de mayo a Buenos Aires y se presentó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo convocado por tercera vez por el cuerpo técnico de la Selección Argentina de Boxeo que encabeza el ex campeón mundial Omar Andrés Narváez. Encuadrado en la Categoría Cadetes, Nico forma parte de un selecto grupo de púgiles de Categoría Juveniles que participarán de un Campus Nacional de entrenamiento con vistas a futuros compromisos internacionales. Permanecerá allí por espacio de una semana, ya que se espera su regreso a casa el lunes 29 de mayo.
Leer MásEscándalo en la Justicia: piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual
La auditoría del Ministerio Público de la Acusación apunta contra el fiscal de Reconquista Aldo Gerosa por su accionar en el caso que se le sigue a Marcelo Galaz, ex secretario privado del senador Scarpin (Juntos por el Cambio), quien está acusado de violar durante seis años a su sobrina menor de edad. Las presiones de la política en el centro de este bochorno. Sigue creciendo el escándalo que rodea a la causa judicial contra Marcelo Galaz, ex secretario privado del senador santafesino Dionisio Scarpin, quien está acusado de abuso sexual a su sobrina menor. La auditoría del Ministerio Público de la Acusación realizó un lapidario dictamen contra el fiscal de Reconquista Aldo Gerosa por su actuación en este caso. Tras detectar gravísimas irregularidades, sostiene que Gerosa debería ser “destituido en el cargo”: asegura que el fiscal “revictimizó” a la chica violada, le dio un “trato indecoroso”, la “molestó” y “presionó para que firme un acuerdo abreviado” que le reducía la pena a Galaz de 32 años a solo 7. Un proceso judicial bochornoso. Galaz fue detenido el 21 de julio de 2021 en la Municipalidad de Avellaneda, donde trabajaba como secretario privado y hombre de confianza del entonces intendente, Dionisio Scarpin, hoy senador nacional por Juntos por el Cambio y precandidato a diputado provincial por la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe. La detención de Galaz, quien también era dirigente de la Juventud Radical, se realizó tras ser denunciado por su sobrina, quien lo acusó de someterla a abusos sexuales durante seis años y cuando ella era menor, de los 4 a los 10 años. El imputado estuvo siete meses presos, pero después se le concedió llamativamente la prisión …
Leer MásGONNET ENCABEZÓ UN ENCUENTRO SOBRE EL SANEAMIENTO INTEGRAL DEL ARROYO DEL REY
En el marco del Simposio sobre sobre Biomasas Especiales Irrigadas con efluentes en la Región Litoral de la Cuenca del Plata. La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, llevó adelante este martes la apertura del Simposio sobre biomasas especiales irrigadas con efluentes en la Región Litoral de la Cuenca del Plata, organizado conjuntamente entre el Gobierno de Santa Fe, las Municipalidades de Reconquista y Avellaneda y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Reconquista. Durante dos jornadas se desarrollaron exposiciones sobre conocimientos científicos y proyectos de referencia sobre el manejo y aprovechamiento de los efluentes, abarcando los aspectos físicos, técnicos, económicos, sociales y ambientales llevadas a cabo por un equipo interdisciplinario y expertos en la materia del país y el exterior. En ese marco, la funcionaria comentó que “la crisis climática llegó para quedarse y es fundamental avanzar en soluciones integrales como el proyecto de Saneamiento Integral del Arroyo El Rey, que cuenta con un financiamiento de más de 10 millones de pesos por parte del Consejo Federal de Inversiones”. En la oportunidad, además, la ministra felicitó a los intendentes de Reconquista, Enri Vallejos; y Avellaneda, Gonzalo Braidot, por “el compromiso y el desarrollo de este gran encuentro”. “Quiero destacar, además, el trabajo conjunto que venimos realizando con la UTN Reconquista. Estamos articulando diferentes niveles del Estado de forma coordinada para brindar soluciones a una problemática histórica en la región”, agregó la Ministra Erika Gonnet. “Este proyecto va a trascender gestiones, y a su vez propone un círculo virtuoso de economía circular, donde además se producirá biomasa en la zona, quitando presión a nuestro bosque nativo y acercando más posibilidades a los santafesinos de nuestro norte. Estamos terminando el …
Leer MásPUSINERI PRECISÓ ASPECTOS DEL ACUERDO SALARIAL VIGENTE CON LOS GREMIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SANTAFESINA
La denominada “cláusula de garantía” comenzará a operar en junio, cuando se conozca la inflación al mes de mayo. El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, brindó detalles acerca de la marcha del acuerdo salarial pautado con los gremios que negocian paritarias en el ámbito de la administración provincial para el primer semestre del año. En este sentido, Pusineri recordó que dicho esquema “preveía un incremento del 40% al mes de julio, distribuido con un 22% al mes de marzo que ya se liquidó, un 10% correspondiente al mes de mayo que se va a liquidar cuando finalice el corriente mes, y un 8% en julio. Además de estos porcentajes, una vez conocida la inflación al mes de mayo, lo que va a operar –y que también está estipulado en el acuerdo- es la cláusula de garantía”. El responsable de la cartera laboral explicó cómo funciona esta cláusula: “vamos a comparar el 32% de aumento que tenemos acumulado al mes de mayo con la inflación del mes de mayo, y la diferencia en menos que eventualmente puedan tener los salarios, va a ser ajustada. Es decir que en el mes de junio los haberes y la inflación van a quedar igualados, de forma tal que no se va a registrar pérdida salarial. Esta cláusula de garantía, tal cual como fue suscripta por los gremios, se va a poner en marcha una vez que se conozca el índice inflacionario”, puntualizó. Asimismo, Pusineri subrayó que “la provincia cumple los acuerdos paritarios tal cual como fueron firmados, y en particular esta cláusula de garantía va a ser liquidada cuando tengamos los elementos para hacerlo”.
Leer Más