Escuchanos Online

Home / ECOLOGIA

ECOLOGIA

RECONQUISTA: JÓVENES COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE

Reconquista celebró el Día Mundial de Reciclaje con una jornada de aprendizaje y concientización, de la cual participaron alumnos de la Escuela Comercio, en una fecha significativa para promover el cuidado de los recursos naturales y nuestro medio ambiente. Los estudiantes se acercaron al Eco Punto de Casa del Bicentenario con sus residuos domiciliarios para reciclaje y se llevaron una bolsa reutilizable, acciones que sirven para valorar el impacto que cada uno puede realizar desde su hogar por la protección del ecosistema, permitiendo construir un futuro con crecimiento sostenible. Estas iniciativas de mitigación, llevadas adelante durante todo el año por la Municipalidad de Reconquista, a través del Área de Desarrollo Sostenible, Ambiente y Cambio Climático, tienen como objetivo concientizar sobre la separación adecuada de residuos, recordando la importancia de retirar los inorgánicos los días martes y jueves, respetando los horarios correspondientes a cada barrio. Y como siempre, te invitamos a acercarte al Eco Punto más cercano a tu domicilio y depositar tus materiales reciclables: plásticos, metales, vidrios, papel y cartón. Vos también podés marcar la diferencia y ser parte del cambio positivo que nuestra sociedad necesita.

Leer Más

SECRETARIA DE CULTURA Y DEPORTE: Creando con la naturaleza

Cultura y artesanías del Jaaukanigás es una nueva propuesta gratuita que ofrece la Municipalidad de Reconquista, a través del Taller de Cerámica en arcilla de barranca. Este taller tiene como objetivo principal crear un espacio de conocimiento, aprendizaje y expresión a través del uso de la arcilla de barranca, una técnica que recupera las tradiciones ancestrales de nuestro sitio Ramsar Jaaukanigás. Esta actividad recreativa y artística de Fauna Reconquista y la Secretaría de Cultura y Deportes del municipio, será este sábado 20 de mayo, a partir de las 10:00 hs, en el Galpón Cultural del Paseo del Bicentenario. Los cupos son limitados, así que te invitamos a inscribirte llamando al 3482 304761. ¡Te esperamos para compartir juntos esta experiencia enriquecedora! 🤗

Leer Más

AVELLANEDA CONCIENTIZA SOBRE LA GESTIÓN DIFERENCIADA DE RESIDUOS

Con el objetivo de concientizar al vecino sobre la manera correcta de gestionar sus residuos, el Gobierno de Avellaneda avanza con operativos de visitas domiciliarias, con promotoras correctamente identificadas. En un proceso de acompañamiento y de acercar información respecto del nuevo sistema de recolección diferenciada, implementado desde el mes de abril pasado, se lleva adelante esta labor que pretende llevar claridad sobre: Separación de residuos sólidos urbanos en origen: orgánicos – inorgánicos – sanitarios. Días y horarios de recolección de los RSU. Disposición de los RSU en la vía pública (Cestos. Nunca en el suelo, árboles ni postes de luz) Recolección de ramas y cacharros: Qué, cuándo y dónde tirar Punto Limpio Móvil: Cronograma de ubicación. Residuos especiales que se pueden llevar al Punto. Gestión de residuos recolectados – ¿Qué hacemos desde el Municipio con los residuos?

Leer Más

RECONQUISTA: Muestra del Jaaukanigás en la UTN

La Muestra Itinerante del Jaaukanigás desembarca en la UTN, en el marco del Simposio “Biomasas Especiales Irrigadas con Efluentes en la Región Litoral de la Cuenca del Plata”, que se celebra en Reconquista.   Esta destacada propuesta, organizada por Fauna Reconquista y la Secretaría de Cultura y Deportes del municipio, brinda una oportunidad única para sumergirse en nuestro entorno natural y comprender la importancia de preservar la biodiversidad. La muestra está abierta al público en general y a estudiantes, quienes podrán disfrutar de esta experiencia educativa y enriquecedora hasta el jueves 18 de mayo, en horario de 9:00 a 21:00 hs, en Calle 44 Nº 1000 – Acceso al Parque Industrial Reconquista. ¡Visitá la sede de UTN Reconquista, descubrí la belleza y el valor de nuestro entorno natural en la Muestra Itinerante del Jaaukanigás!

Leer Más

CAMINO AL SANEAMIENTO DEL ARROYO EL REY: SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL MANEJO DE EFLUENTES

La Municipalidad de Reconquista, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista y la Municipalidad de Avellaneda, organizan el Simposio “Biomasas Especiales Irrigadas con Efluentes en la Región Litoral de la Cuenca del Plata”, a realizarse los días martes 16 y miércoles 17 de mayo. Este acontecimiento surge de la iniciativa del equipo de trabajo a cargo de la formulación del proyecto “Saneamiento Integral del Arroyo El Rey”, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). La presentación, que se realizó este jueves 11 en la sede de la UTN, contó con la presencia del Intendente de Reconquista, Dr. Amadeo Enrique Vallejos; del Intendente de Avellaneda, CPN. Gonzalo Braidot; del Decano de la UTN, Ing. Brian Moschén; del Vicedecano de la UTN, a cargo del IDT de la Regional Reconquista, Ing. Santiago Arnulphi; y en representación del sector industrial local, Dante Sartor. El Intendente Vallejos manifestó su satisfacción “por los avances del proyecto ejecutivo para el saneamiento integral del Arroyo El Rey”, un propósito prioritario desde hace tiempo para el Municipio, “con un proceso de años de esfuerzo entre el sector público, el sector privado y las instituciones”. En ese sentido, destacó “la importancia del comienzo de la construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales en Reconquista, que también puede ser parte de la irrigación para la producción de biomasa”, en el marco de generar las condiciones necesarias “para inversiones concretas que ya se están realizando”. Detalló que se trata de “una iniciativa muy ambiciosa, para afectar 2.200 hectáreas para producir 1 millón de árboles fertilizados con biomasa”, dando lugar a una …

Leer Más

“HACEMOS JAAUKANIGÁS”: LA PROVINCIA COMPARTIÓ EL PROYECTO DEL ÁREA DE MANEJO INTEGRAL EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE FLORENCIA, EL RABÓN Y CAMPO HARDY

En el marco del proyecto del gobierno de la provincia de Santa Fe para la creación del Área de Manejo Integral Jaaukanigás, y de las leyes de Acción Climática N° 14019 y de Educación Ambiental Integral N° 27621, se llevaron adelante jornadas de educación ambiental y acción climática en escuelas secundarias, institutos terciarios y escuelas de Enseñanza Media para Adultos (EEMPA) de Florencia, Campo Hardy y El Rabón, con el objetivo de brindar detalles sobre la iniciativa. “Estamos llevando adelante estas jornadas en diferentes localidades que integran el Sitio Ramsar, compartiendo el proyecto del Área de Manejo Integral Jaaukanigás como un ejemplo de acción climática concreta en el territorio, y trabajando sobre la importancia de proteger la biodiversidad y los diferentes ecosistemas de la provincia de Santa Fe, con enfoque de adaptación al cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza y su conservación”, explicó el subsecretario de Cambio Climático, Marcelo Gallini, quien encabezó las actividades junto a la Asesora Técnica, Estefanía Odetto. “La ministra (del área) Erika Gonnet propuso profundizar la iniciativa a los estudiantes de la región a través de talleres simples, prácticos, sobre educación ambiental e información del proyecto, para que los jóvenes de la zona se apropien de la iniciativa y puedan conocer los beneficios ambientales, sociales y turísticos de la propuesta”, continuó Gallini. “Notamos un gran interés de los participantes y estamos abiertos a seguir avanzando en este tipo de presentaciones. La acción climática se legitima, como lo propusimos desde el primer momento, con la participación de los jóvenes y las voces que habitan Jaaukanigás”, observó. PARTICIPANTES En El Rabón las actividades se dirigieron a estudiantes de la Escuela Secundaria N°719 y la Escuela de …

Leer Más

El Paraná llegó a los 4 metros después de la bajante histórica

Desde el INA indican que la recuperación no será transitoria como habían pronosticado. Estiman que a partir de ahora la fluctuación será normal. En los últimos meses el río Paraná manifestó cierta recuperación luego de años de tener caudal descendente y pasar por la bajante histórica más pronunciada de las últimas décadas. Según registros del CIM (Centro de Informaciones Meteorológicas), este lunes el río en Santa Fe alcanzó los 4 metros, lo que devolvió a los santafesinos el panorama más usual de la Laguna Setúbal. Sobre el crecimiento, Juan Borus, subgerente de Sistemas e Información de Alerta Hidrológico del INA, indicó a este portal  que el aumento de caudal, a diferencia de las anteriores estimaciones, “llegó para quedarse”. En ese sentido remarcó que “podríamos decir que la normalidad se adelantó, que a partir de ahora estaremos ante una oscilación normal de la altura del río”. El especialista detalló que hubo dos importantes repuntes como consecuencia de las lluvias de finales de febrero y finales de marzo: “Lo que hacen estos registros de precipitaciones es posicionar  al  río Paraná medio e infoerior en un ámbito totalmente normal,  con los valores promedios”. Borus pronosticó además que “al escenario de tres años tan críticos y con tantas características negativas lo podemos dar por finalizado”.

Leer Más

El gobierno provincial fortalece las acciones vinculadas a los Bosques Nativos

Gracias a las gestiones ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, mediante fondos de la Ley Nacional 26.331, se están ejecutando más de 300 millones de pesos para planes de manejo y acciones de conservación El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, continúa avanzando en políticas ambientales para el norte provincial. En ese marco, recientemente se efectivizó el pago de Planes de Manejo y Conservación de bosques nativos a más de 100 productores del centro-norte de la provincia, con el objetivo de retribuir quienes preservan los servicios ecosistémicos que prestan los bosques a la sociedad, implementando planes sostenibles. En esta etapa, el desembolso realizado fue por 57 millones de pesos, consolidando una inversión total que superará los 300 millones. Los fondos tienen origen en el Fondo de Compensación de Bosques Nativos del Gobierno Nacional. “Con el objetivo de potenciar la gestión sostenible de los territorios y mejorar el acceso a las políticas públicas en materia ambiental, desde el gobierno provincial venimos trabajando en una serie de acciones vinculadas a los bosques nativos junto a instituciones y productores de la zona”, destacó la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet. “En los últimos dos años hemos incrementado los recursos destinados a Bosques Nativos, lo que nos ha permitido avanzar en la promoción de los planes de manejo, capacitaciones, implementación del Fondo Verde del Clima, y desarrollo de programas de producción de carne y cuero libre de deforestación, fomentando el arraigo y la conservación de nuestros bosques”, expresó Gonnet. “Desde mediados de 2022, además, gracias al trabajo conjunto con Nación pudimos regularizar la rendición administrativa de los fondos recibidos por …

Leer Más

JAAUKANIGÁS: LA PROVINCIA PRESENTÓ EL PROYECTO A PRODUCTORES DE LA REGIÓN

El Intendente de Reconquista, Dr. Amadeo Enrique Vallejos y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, mantuvieron un encuentro con propietarios de islas. Este miércoles el Intendente Dr. Amadeo Enri Vallejos, junto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, e integrantes del Comité Intersectorial de Manejo Jaaukanigás (CIM), llevó adelante la presentación del proyecto de Ley para la creación de un área protegida, que afectará 9.000 hectáreas para Parque Nacional, de una superficie de 492.000 hectáreas, en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, a productores de la región. La iniciativa fue elevada por el gobernador Omar Perotti a la Legislatura provincial el pasado 15 de febrero y ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados. El encuentro, encabezado por el Intendente de Reconquista y la ministra Erika Gonnet, contó con la participación de los productores ganaderos Carlos Pietropaolo, Juan Capozzolo, y Hernán Furrer. Además, estuvieron presentes el biólogo, investigador del CONICET, e integrante del CIM Jaaukanigás y del INALI, Alejandro Giraudo; el Intendente de Reconquista y la encargada de Ambiente y Cambio Climático, Enri Vallejos y Vanesa Soto respectivamente. El Intendente Vallejos remarcó la importancia de estas instancias de diálogo y participación, para consolidar un futuro en armonía con el ambiente. “Valoramos el interés de los productores de la región con los cuales en la jornada de hoy intercambiamos información y detalles del proyecto”, comentó luego del encuentro la Ministra Erika Gonnet. “Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático estamos a disposición para seguir realizando encuentros con todos los sectores que quieran saber más sobre la iniciativa”, finalizó. La Ministra estuvo acompañada de la subsecretaría de Protección …

Leer Más

Jaaukanigás: La provincia presentó a la Sociedad Rural de Reconquista el proyecto de creación del Área de Manejo Integral

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, mantuvo un encuentro con el Presidente de la Sociedad Rural, Augusto Gastaldo Este miércoles el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, junto a la Fundación Aves Argentinas e integrantes del Comité Intersectorial de Manejo Jaaukanigás (CIM), llevó adelante la presentación del proyecto de Ley para la creación de un área protegida de 130 mil hectáreas en el Sitio Ramsar Jaaukanigás a la Sociedad Rural de Reconquista. Cabe resaltar que la iniciativa fue elevada por el Gobernador Omar Perotti a la legislatura provincial el pasado 15 de febrero y ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados. El encuentro, encabezado por la Ministra Erika Gonnet, contó con la participación del Presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo; del Director Ejecutivo y el Coordinador del Programa Tierras de Aves Argentinas, Hernán Casañas y Andrés Bosso respectivamente; el biólogo, investigador del CONICET, e integrante del CIM Jaaukanigás y del INALI, Alejandro Giraudo; el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mario Basán. Además, fue invitado el Senador por el Departamento General Obligado, Orfilio Marcón, quien estuvo representado por uno de sus asesores. “Es importante el proceso que iniciamos en 2022 de llevar claridad a todos los actores involucrados para que tengan conocimiento de los detalles del proyecto”, comentó la Ministra Erika Gonnet luego del encuentro, y aseguró: “Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático acercamos la iniciativa a los diferentes actores en el territorio, desde legisladores hasta instituciones e intendentes, y estamos a disposición para seguir realizando encuentros con todos los sectores que sea necesario”. Además, la responsable de …

Leer Más