El Intendente Dr. Amadeo Enrique Vallejos inauguró el periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal, donde ofreció su informe sobre el último año de gestión y presentó los objetivos de cara a un ambicioso 2023. “Dios me dio la posibilidad de poder ayudar, de poder trabajar para mejorar las cosas y soñar con una Reconquista más grande y con menos necesidades”, destacó, para lo que se planificó un desarrollo histórico que se está llevando adelante: “en siete años de gestión donde impulsamos la economía, mejoramos los servicios y promovimos grandes eventos culturales, deportivos y turísticos, para hacer crecer a nuestra querida Reconquista, una ciudad que se proyecta en crecimiento constante” y que, “verdaderamente, es la ciudad de las obras”. Fortalecimiento Social El Intendente señaló que “el Municipio recibe a diario una diversidad de problemáticas, que en su gran mayoría necesitan de una resolución urgente”, con una especial atención a “niños, adultos mayores y personas con discapacidad”. En ese sentido, detalló el trabajo del área de Discapacidad, del servicio de odontología en el CIC de Lanceros del Sauce, la Oficina de Juventud y Convivencia, el área de Prevención de Consumos Problemáticos y el espacio institucional Paisaje, sumados a programas como el Santa Fe Más, la formación de promotores gerontológicos, la constante capacitación en oficios para jóvenes y la inauguración de un Punto Violeta. En materia educativa, el Intendente Municipal resaltó la entrega del FAE a 18 escuelas, las Becas Estudiantiles de Nivel Superior, el Programa de Inclusión Educativa y el apoyo escolar en distintos puntos de la ciudad, “convencidos de que todos los chicos y las chicas deben estar en la escuela aprendiendo”, atendiendo espacios de primera infancia con los CCI …
Leer MásElecciones 2023: ¿cuándo se vota en Santa Fe y qué se elige?
Según el calendario electoral, los ciudadanos de la provincia deberán asistir al menos cuatro veces a las urnas Santa Fe es la tercera provincia con más electores del país y una de las que ya decidió desdoblar sus elecciones provinciales de las nacionales. Así lo confirmó el gobierno de Omar Perotti al publicar el decreto N°236 en el Boletín Oficial a mediados de febrero. Esto significa que los ciudadanos santafesinos acudirán a las urnas en al menos cuatro ocasiones: en las PASO y las generales nacionales, y en las PASO y las generales provinciales. Los electores votarán a presidente, vicepresidente y 10 diputados para el Congreso de la Nación en las elecciones nacionales de octubre. Pero, además, la provincia tendrá otras dos fechas en las que deberá elegir autoridades locales. En caso de que haya segunda vuelta en las elecciones a presidente, los electores acudirán cinco veces a las urnas. ¿Qué se vota en Santa Fe? Los cargos que deberán votarse en las elecciones provinciales de Santa Fe son: – Gobernador y vicegobernador – 19 senadores departamentales y 19 senadores departamentales suplentes – 50 diputados provinciales y 10 diputados provinciales suplentes – Consejos municipales – Intendentes municipales – Presidencias de comunas Cabe señalar que se votarán intendentes en los municipios de Arroyo Seco, Avellaneda, Calchaquí, Cañada de Gómez, Capitán Bermúdez, Carcaraña Casilda, Ceres, Coronda, Esperanza, Firmat, Frontera, Funes, Gálvez, Granadero, Baigorria, Laguna Paiva, Las Parejas, Las Rosas, Malabrigo, Monte Vera, Pérez, Pueblo Esther, Rafaela, Reconquista, Rosario, Rufino, San Carlos Centro, San Cristóbal, San Genaro, San Javier, San Jerónimo Norte, Sunchales, Tostado, Totoras, Venado Tuerto, Vera, Villa Cañas, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez y Villa Ocampo. Calendario electoral 2023 de las elecciones de Santa Fe Según lo decretado por el gobierno de Santa Fe, el cierre de listas de las precandidaturas …
Leer MásEL GOBERNADOR OMAR PEROTTI ENCABEZÓ UN NUEVO ENCUENTRO DE LA JUNTA PROVINCIAL DE SEGURIDAD EN ROSARIO
En el encuentro se acordó abordar un “trabajo común, desde las posiciones de cada una de las fuerzas políticas, sabiendo que tenemos coincidencias para subir el marco de actuaciones”. El gobernador Omar Perotti encabezó este jueves, en Rosario, un nuevo encuentro de la Junta Provincial De Seguridad, que reunió a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. “Se trata de una reunión ya programada con integrantes de las cámaras de Diputados y Senadores, con el Ministerio Público de la Acusación, la Corte Suprema de Justicia e integrantes del Observatorio de Víctimas, es decir, los familiares”, destacó. En ese marco, explicó que los miembros de la Junta acordaron abordar un “trabajo común, desde las posiciones de cada una de las fuerzas políticas, con las diferencias que hay, pero sabiendo que tenemos coincidencias para subir el marco de actuaciones”. Asimismo, el primer mandatario enumeró proyectos legislativos que deben tratarse, “desde la Ley de Emergencia hasta proyectos que mejoran las posibilidades de prevención en las instancias delictivas”. A continuación, se refirió a la necesidad de mayor presencia federal en la provincia, “no solo de efectivos, sino también de logística, de equipamiento, de vehículos, de recursos, para poder tener una dinámica de acción en el territorio acorde a las expectativas del movimiento de las Fuerzas Federales”. Y agregó: “Presencia federal es poder contar con una estructura de la Justicia Federal que deja atrás los más de 30 y tantos años siendo la misma para enfrentar una realidad que cambió y un delito que creció, fundamentalmente de la mano del narcotráfico y del lavado de activos”. En ese sentido, Perotti destacó: “Queremos que tenga pronto tratamiento un proyecto de ley que presentaron todos los …
Leer MásMás de 800 mil personas podrán ahora acceder al derecho de una jubilación
Fueron 134 votos a favor y 107 en contra de JxC y libertarios. La norma implementa un plan de pagos de deuda previsional. En su mayoría los beneficiarios son mujeres. También se sancionó el programa de informatización y digitalización de las historias clínicas. Tras tres meses de parálisis, la Cámara de Diputados se hizo finalmente del quórum para sesionar y convirtió en ley el plan de pagos de deuda previsional y el programa de informatización y digitalización de las historias clínicas. Fue en tiempo de descuento y con una mayoría justa –129, ni uno mas ni una menos– que hizo transpirar a la bancada oficialista. En un debate caldeado, con cruces que llegaron hasta los palcos (y un pedido de expulsión que terminó a los gritos), el Frente de Todos logró sancionar la moratoria previsional con 134 votos a favor y 107 en contra gracias al acompañamiento del Interbloque Federal, Provincias Unidas y la izquierda. Juntos por el Cambio, que bajó al recinto una vez habilitada la sesión, terminó unificando postura y, a diferencia de lo que sucedió en el Senado, todo el interbloque votó en contra. No fue, sin embargo, una postura cómoda para el radicalismo, que vio menguar sus filas al momento de la votación. Llamadas contrarreloj y gritos: la previa de la sesión Mensajitos ansiosos que se preguntaban por la ubicación exacta de diputados que venían retrasados, conversaciones apresuradas con autoridades provinciales que se demoraban en indicar a sus alfiles sobre si dar o no quórum, llamadas con funcionarios nacionales que, hasta último momento, todavía estaban intentando convencer a legisladores opositores: la previa de la sesión estuvo marcada por la incertidumbre respecto a si, luego de dos intentos fallidos, …
Leer MásMILENA ZALAZAR SERÁ LA NUEVA SECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO Y HÁBITAT EN AVELLANEDA
En el marco del inicio de una nueva gestión municipal, el Intendente Gonzalo Braidot informó que, a partir de marzo del corriente año, la Dra. Milena Zalazar estará al frente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat. Milena tiene amplia experiencia en gestión. Se desempeñó – durante 10 años – como Directora del Consejo de administración en el SAMCo de Avellaneda, coordinando un área sensible como es la salud, en medio de la pandemia. Años atrás, trabajó en el Nodo, en el sector Viviendas, además de ejercer su profesión como abogada, asesorando y gestionando iniciativas que contribuyen al desarrollo de la comunidad. Braidot agradeció a la secretaria saliente Yamila Ferreyra el trabajo realizado y su compromiso permanente para con la gestión y la ciudad, deseándole los mayores éxitos en los nuevos desafíos personales y profesionales en esta nueva etapa.
Leer MásEL GOBIERNO PROVINCIAL EFECTIVIZÓ LA CONVOCATORIA A ELECCIONES EN TODO EL TERRITORIO SANTAFESINO
A través del decreto Nº 236, se estableció el 16 de julio para la realización de las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorios, y el 10 de septiembre para las elecciones generales. El gobernador Omar Perotti firmó el decreto Nº 236, mediante el cuál se estableció las fechas para la elección de autoridades provinciales, municipales y comunales en todo el territorio santafesino. Según la norma, el 16 de julio se realizarán los comicios Primarios, Abiertos, Simultáneos y Obligatorios, para la elección de candidatos; en tanto que las elecciones Generales se llevarán a cabo el 10 de septiembre.
Leer MásRECONQUISTA: El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella estuvo presente en la primera edición del festival del Jaaukanigas
El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella estuvo presente en la primera edición del evento organizado por el gobierno local, en el que participaron artistas de toda la provincia. “El Festival es un realce muy importante de nuestra cultura popular y de nuestros grandes cantautores”, remarcó. El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, visitó la ciudad de Reconquista junto al intendente Amado Vallejos y participó de la primera edición del Festival de Jaaukanigás “Las voces del río, la música de nuestra gente”, organizado por el gobierno local. Además, los funcionarios recorrieron múltiples obras llevadas adelante por el gobierno provincial, visitaron la empresa de maquinaria agrícola Dolbi SA y participaron de un acto convocado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe en el marco del Plan Fomento, en el que entregó un proyecto presentado en el Congreso para declarar al Festival como evento de interés nacional. “Estoy muy contento de participar en un festival que generó mucha expectativa. Hay una demanda y un sentimiento muy fuerte de músicos locales que van a participar, para nosotros es un evento cultural muy importante, uno de los tantos que tiene la provincia. Es un realce muy importante de nuestra cultura popular y de nuestros grandes cantautores”, remarcó el legislador en diálogo con la prensa local. Además, Mirabella se refirió a las múltiples obras que lleva adelante el Ejecutivo santafesino en el norte provincial y ponderó el trabajo conjunto con el gobierno de la localidad. “Reconquista tiene un empuje y un desarrollo muy importante. Es una ciudad que permanentemente se está transformando y que tiene mucha inversión pública. La gestión del intendente le dio un vuelco importante a la localidad, con obras …
Leer MásSENADORA NACIONAL CAROLINA LOSADA: En una esquina de Rosario se venden niños por $60.000
Ante las declaraciones en medios de comunicación de la senadora nacional Carolina Losada, manifestando que en una esquina de la ciudad de Rosario se llevaría a cabo la venta de niños por $ 60.000, el gobierno de la Provincia de Santa Fe a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la Secretaría de Derechos Humanos solicita que la legisladora se presente ante la fiscalía correspondiente con las debidas pruebas del caso. La Ley Prov. 12.967 de Protec. Integ. de Niños, Niñas y Adolescentes establece la responsabilidad de los diferentes actores del Estado ante la vulneración de sus derechos. Está obligada a realizar la denuncia correspondiente si se anotició de un ilícito contra un niño o niña Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos como organismo de protección y promoción de los DD.HH vela por el cumplimiento de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos en todo el territorio provincial. El único caso del que se tuvo conocimiento fue en mayo de este año. Situación que refería a una estafa de un progenitor, quién a través de una publicación de Facebook, ofreció a la bebé a la venta. Delito que no se concretó, porque el estafador ni siquiera convivía con la niña y su mamá no estaba al tanto de lo que hacía el papá, quien no tenía a la niña a su cuidado. Cabe aclararse que, la Secretaría de Niñez define el estado de adoptabilidad de NNyA y el RUAGA define, mediante un estricto procedimiento, a los pretensos adoptantes. Patricia Chialvo @PatriciaChialvo Ante las declaraciones en medios de comunicación de la senadora nacional Losada, manifestando que en una esquina de la cdad de Rosario se llevaría a …
Leer MásLA COMISIÓN DE DIÁLOGO POLÍTICO DE RECONQUISTA EMITIÓ UN DOCUMENTO
El Intendente de la ciudad de Reconquista, Dr. Amadeo Enrique Vallejos, convocó a la Comisión Permanente de Diálogo Político e Institucional ante los hechos de público conocimiento. A la reunión, que se llevó a cabo en la mañana de este viernes 2 de septiembre, en la Municipalidad de Reconquista, asistieron: Eduardo Obregón del Espacio Ecuménico; el Lic. Nicolás Sandrigo, Secretario de Control Público; Lic. Guillermo Romero Mansur, Secretario General del municipio; los concejales Gustavo Lópéz -Presidente-; Walter Kreni; Fedra Buseghin; y María Constanza Arzamendia. En dicho marco, se firmó el documento que se adjunt
Leer MásCON UNA INVERSIÓN QUE SUPERA LOS 1.700 MILLONES DE PESOS, LA PROVINCIA FORTALECE LOS ESPACIOS PARA LA PRIMERA INFANCIA
El gobierno de Omar Perotti gestionó una asignación de recursos para la construcción y refacción de espacios destinados a la atención integral de niñas y niños de 45 días a 4 años. Desde el inicio de la gestión del gobernador Omar Perotti, los ministerios de Desarrollo Social y de Infraestructura de la provincia, conjuntamente con Nación, llevan adelante un trabajo articulado para mejorar y ampliar la red de cuidados de la primera infancia en todo el territorio santafesino. Fruto de este trabajo, se fortalecen las instancias de cuidado y abordaje integral de niñas y niños en sus primeros años de vida, con más y mejores espacios y centros, que tienen por finalidad asegurar planes nutricionales, brindar contención y estimulación temprana a niños y niñas, desde los 45 días a los 4 años. Las obras que se están realizando contemplan el mejoramiento integral de las instalaciones, áreas de servicio, sistemas de seguridad, y la provisión de equipamiento y mobiliario. Con esto se incrementan los niveles de seguridad de los espacios, mejora la funcionalidad y calidad de los mismos, las condiciones de salubridad e higiene, y posibilitan el desarrollo de propuestas lúdicas destinadas a este sector infantil. En las instalaciones, se brinda atención integral para que las niñas y los niños de 45 días a 4 años puedan crecer sanos en cada uno de sus barrios mientras sus padres trabajan o estudian. También, se brinda asistencia nutricional, prevención y promoción de la salud, estimulación temprana, psicomotricidad y talleres y cursos de capacitación. Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, indicó que “la niñez es una prioridad desde el inicio de nuestra gestión. Con estas obras queremos que nuestros chicos y …
Leer Más