Cómo se calculará la asignación

La suma complementaria a liquidar será la diferencia entre el haber neto mensual percibido por el agente en el mes de referencia, antes de la retención del Impuesto a los Ingresos Personales, y el monto asegurado por función y nivel de complejidad establecido en el decreto.

El artículo 4° del decreto aclara que esta asignación no será base de cálculo para ningún adicional, suplemento o compensación vigente ni futura. Tampoco se considerará para el cálculo de haberes mínimos garantizados o incrementos mínimos.
El Ministerio de Salud será el encargado de determinar cuáles efectores de salud provinciales se encuentran comprendidos en la clasificación establecida, tomando en cuenta la complejidad, características y tipificación de los mismos.
“Implica una erogación mayor por parte del Poder Ejecutivo en una política que entendemos que es justa para quienes ocupan cargos directivos, pero para la gente en particular, porque va a impactar de manera positiva en un cambio que necesitamos”, destacó el gobernador Maximiliano Pullaro al momento de la presentación del Programa.

Financiamiento y adecuaciones presupuestarias

El gasto necesario para implementar esta medida se cubrirá mediante una reducción compensatoria en las partidas presupuestarias con saldo afectable. Además, se faculta a los Ministerios de Economía y Salud para emitir resoluciones aclaratorias, modificatorias o de actualización que sean necesarias para la implementación del decreto.

Con esta medida, el gobierno provincial busca reconocer el trabajo y la responsabilidad de quienes lideran los efectores de salud, estableciendo criterios claros y específicos para su aplicación. La normativa refleja un esfuerzo por jerarquizar las funciones directivas en el ámbito de la salud pública de Santa Fe.