En la mañana de hoy, jueves 6 de febrero en el Comité radical el Intendente, Gonzalo Braidot encabezó junto al Senador por el Dpto. Gral. Obligado, Orfilio “Chacho” Marcón y el Diputado Provincial, Dionisio Scarpín la lista de precandidatos del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe de cara a las próximas elecciones. Según lo establecido en la normativa, el próximo 13 de abril se realizarán las elecciones primarias, y el 29 de junio las elecciones generales.
“Como siempre, desde nuestro espacio político analizamos cada perfil con dos criterios fundamentales: que sean personas de bien y que tengan un fuerte compromiso con la comunidad. Cada uno de ellos cumple con esos valores, porque buscamos que nuestra lista refleje la identidad y el ADN de Avellaneda. Estas personas van a representar, luchar y defender los principios que nos identifican, contribuyendo a que Avellaneda siga por este camino de transformación y consolidándose como un faro en el norte de la provincia”, expresó Braidot.
La lista está conformada de la siguiente manera:
- Milena Zalazar
- Mauricio Delbón Torossi
- María Soledad González
- Omar Debarbora
- Betiana Fernández
- Germán Maurenzi
Pequeña reseña sobre los candidatos:
Milena Zalazar es mamá de tres chicos; casada, abogada egresada de la Universidad Nacional del Litoral, con una sólida trayectoria en gestión pública y un fuerte compromiso con su comunidad. Su formación se complementa con especializaciones en mediación, derecho público y coordinación de relaciones institucionales, lo que le ha permitido desempeñar diversos roles en el ámbito estatal y social.
Es una de esas personas que siempre están donde más se las necesita.
Con una gran capacidad de gestión y un fuerte compromiso con la ciudad, pasó una década ad honorem al frente del Consejo de Administración del SAMCo de Avellaneda, enfrentando desafíos como la pandemia con trabajo y dedicación. Antes, se desempeñó en diferentes roles siempre con el mismo objetivo: mejorar la vida de la gente, ya sea desde el sector Viviendas o en su rol de abogada, asesorando y gestionando iniciativas clave para el desarrollo local. Luego tomó las riendas de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio, logrando ordenar una de las áreas más complejas de la gestión. Ahora, su camino sigue en la Provincia, donde fue convocada por el gobernador Maximiliano Pullaro para coordinar un área en la que ya dejó su huella: la Regularización Dominial.
Siempre agradecida y con la energía puesta en lo que viene, Mile sigue apostando al servicio público como una herramienta para transformar realidades.
Mauricio Delbon Torossi es de esos que siempre encuentran la manera de sumar. Con 30 años y un fuerte sentido de pertenencia con la ciudad, combina su profesión de abogado con una vocación genuina de servicio.
Lo suyo va más allá del Derecho. Desde 2022 es parte del Consejo de la Fundación Progresar Avellaneda y en 2023 asumió la presidencia, convencido de que el trabajo en equipo es clave para impulsar proyectos que mejoren la vida de la gente.
Y si hay algo que lo marcó desde siempre, es el básquet. Creció dentro del Club Unión de Avellaneda, donde nunca dejó de estar presente, apoyando y colaborando. Porque para él, el compromiso no es solo una palabra, es una manera de hacer las cosas.
María Soledad González es una apasionada por la educación y el compromiso social. Con más de 20 años de experiencia en la docencia, es una referente en la enseñanza de matemáticas y en la formación docente. A lo largo de su carrera amplió su horizonte académico con especializaciones en temas como jóvenes en riesgo social, mediación, comunicación y gestión. Hoy cursa la Licenciatura en Gestión Educativa, siempre con un enfoque innovador y buscando mejorar cada vez más su práctica docente.
Con una gran capacidad para trabajar en equipo, escucha activa y compromiso social, además de su rol en la educación Sole se ha destacado como miembro activo de la Asociación Internacional de Clubes de Leones desde 2014, organizando actividades solidarias como talleres de formación, campañas de donación de sangre, recolección de alimentos y atención a familias afectadas por desastres naturales.
Omar José Debárbora vive en Moussy. Proviene de una familia de pequeños productores agropecuarios y desde siempre ha estado muy vinculado al campo.
A lo largo de su vida dedicó su tiempo y esfuerzo a su comunidad rural, donde fue docente durante 37 años.
Con formación en Ciencias Agropecuarias, el Flaco es parte de diversas instituciones sociales, culturales y deportivas. Participa del Club Cañeros desde hace más de 40 años y en la Asociación Vecinal de Moussy, además de estar involucrado en entidades educativas y cooperativas de la provincia. A través de su participación, colabora con eventos locales como el Festival Provincial de Nuestro Canto y el Bingo Interefas.
Betiana Fernández es mamá de dos hijos. Su trabajo permanente en nuestros barrios, le permite generar un vínculo cercano con las necesidades de los vecinos.
Es una activa integrante de la comisión del Club Tigre y también se desempeña como delegada en el Club La Costa.
Además, lidera un equipo de vóley de chicas, y trabaja en conjunto con referentes del deporte para coordinar actividades y eventos.
Germán Maurenzi es un joven emprendedor, comprometido con su comunidad. Con una vida ligada al trabajo y al esfuerzo, es parte activa del Club Barrio Norte, donde integra la comisión central; además es presidente y fundador de la subcomisión de pesca. También está en formación como aspirante a bombero voluntario en Avellaneda, demostrando su vocación de servicio.
En el ámbito laboral combina su empleo en un reconocido comercio local con su propio emprendimiento, un salón para celebraciones.
Papá de dos niños, Cholo representa a quienes, con esfuerzo y compromiso, construyen todos los días una mejor ciudad.