RECONQUISTA WEATHER
Paritarias en Santa Fe: gremio por gremio, cómo fue la aceptación o el rechazo a la propuesta salarial del Gobierno

Redactado

Los gremios de la administración central, docentes y personal de salud definieron su aceptación o rechazo a la propuesta del Gobierno de Santa Fe.

Las paritarias 2025 en la provincia de Santa Fe tienen sus primeras definiciones respecto a los gremios que votaron la aceptación o el rechazo a la propuesta salarial que el Gobierno realizó en la semana para los trabajadores de la administración central, docentes y personal de salud.

El esquema salarial propuesto por el Gobierno provincial a los tres sectores establece:

  • Enero: aumento del 3,1%, con un piso garantizado de $50.000 netos.
  • Febrero: se suma un 1,9% adicional, alcanzando un 5% total, con un piso garantizado de $70.000 netos.
  • Marzo: se sostiene el piso garantizado.
  • Revisión en abril: se volverá a negociar teniendo en cuenta lo que suceda con la inflación.

Paritaria central en Santa Fe: UPCN aceptó y ATE lo hizo en disconformidad

El gremio de trabajadores estatales nucleados en UPCN aceptó la propuesta salarial con el 55% de los votos de los afiliados.

En tanto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también aceptó la oferta, aunque en disconformidad, tras las consultas realizadas a más de 10.000 afiliados. Adolfo Avallone, secretario general, argumentó que “los trabajadores perdieron entre un 17 y un 18 por ciento de poder adquisitivo” y que, si bien, “con estas políticas fueron favorecidos los sectores de menores ingresos, los salarios no alcanzan”.

“La aceptación en disconformidad es un fuerte mensaje al Ejecutivo para que cuando nos sentemos en un mes y medio tengamos que resolver una mejor política salarial que no solo contemple a los trabajadores de las categorías inferiores, sino a todos los trabajadores”, sumó Marcelo Delfor, secretario administrativo.

Paritaria docente: con paro confirmado, Amsafé y UDA rechazaron y Sadop aceptó en disconformidad

La entidad gremial Unión Docentes Argentinos (UDA) rechazó la propuesta salarial del Gobierno e irá al paro este lunes 24 de febrero, día en el que está previsto el inicio de clases en la provincia.

Lo propio hizo el gremio de Amsafé, que adhirió también al paro nacional por 24 horas dispuesto por Ctera. El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, informó que votaron un total de 22.355 afiliados, de los cuales 18.591 fueron por el rechazo, mientras que solo 836 se inclinaron por la aceptación. También hubo votos en blanco y abstenciones

Finalmente, con el 67% de los votos, el sindicato de docentes privados (Sadop) aceptó “en un clima de total disconformidad” la oferta del gobierno y de igual manera anunció su adhesión al paro nacional convocado por la CGT.

Paritaria de salud: Siprus rechazó la oferta, hace paro y Amra define el lunes

La propuesta salarial del Gobierno fue rechazada por el 96% de los afiliados al Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus), y este lunes llevarán adelante un paro de actividades.

“La propuesta era una nueva rebaja salarial, ya que eran porcentajes menores que la inflación. No sé contempló terminar los pases a planta, ni saldar las deudas por adicionales, ni garantizar los insumos que faltan, ni la falta de profesionales en centros de salud y hospitales que afectan a la ciudadanía que concurre al sistema de salud”, expresaron desde la regional Santa Fe.

Por su parte, los médicos de AMRA se encuentran en plena votación y este lunes por la mañana se conocerá el resultado sobre si aceptan o rechazan la oferta.

Más
articulos