#El 5to. Poder – Radio Ideal 94.9
Vicentin: autorizan a reabrir dos plantas y pagarán el 80% del salario de los trabajadores
El ministro de Trabajo, Roald “Coco” Báscolo, confirmó hoy en exclusiva en El 5to. Poder, de Luciano Mascali que hubo un principio de acuerdo en Vicentin. Se acordó el pago 40% de los salarios acordados este miércoles, un 20% para el 25 en abril, un 20% para el 30 de abril y queda un 20% restante que se discutirá la semana que viene.
El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, confirmó en la mañana , en diálogo con Luciano Mascali , programa que se emite por Radio Ideal , que se logró un acuerdo parcial , para la reapertura de las plantas de Vicentin ubicadas en Avellaneda y Ricardone. Además, anunció un esquema de pagos que permitirá cubrir el 80% del salario adeudado a los trabajadores, mientras se continúa negociando para completar el porcentaje restante.
“Este es un problema que lleva cinco años sin una solución de fondo”, sostuvo Báscolo, al referirse a la compleja situación de la empresa agroindustrial. En el último mes, Vicentin no pudo abonar los salarios en tiempo y forma, y la crisis se profundizó hace diez días con el cierre de las únicas dos plantas que estaban operativas: en Avellaneda, dedicada a la producción de bioetanol a partir de maíz, y otra en Ricardone, que trabajaba con girasol.
Ante este escenario, el Ministerio de Trabajo convocó a una serie de reuniones con el juez del concurso, los gremios, veedores judiciales, representantes de la empresa y de otras firmas interesadas en continuar con la actividad bajo la modalidad de fasón. Producto de esas negociaciones, se llegó a un acuerdo que permitirá retomar las operaciones.
El esquema de pagos acordado establece que este martes se transferirá un 40% del salario adeudado. Un 20% adicional se abonará el 25 de abril, otro 20% el 30 de abril, y queda pendiente un 20% final, que será motivo de nuevas gestiones la próxima semana. “No es el acuerdo esperado por los trabajadores, pero sí es el acuerdo posible”, reconoció el ministro.
Los fondos para cubrir estos montos provienen de dos pequeñas empresas en relación al sector granario: la cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda y Bioenergías Agropecuarias. “Con ese aporte se logra cubrir el 80% de los sueldos, pero vamos a seguir trabajando para que se sumen otros actores con la responsabilidad empresarial que les corresponde”, adelantó Báscolo.
En ese sentido, el ministro volvió a señalar que la solución alcanzada es transitoria y a corto plazo. “Esto no resuelve el problema de fondo. La Corte tiene que expedirse sobre el recurso presentado por Vicentin y pedimos celeridad. Los tiempos de la justicia no son los tiempos de los trabajadores ni de las pequeñas empresas que están haciendo el esfuerzo”, enfatizó.