El gobierno de ultraderecha de Javier Milei, en busca de divisas, decretó la liberación de controles fiscales para operaciones menores a casi 50.000 dólares, buscando atraer el dinero “guardado bajo el colchón” de los argentinos.
El gobierno de Javier Milei lanzó un “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos” para atraer dólares que, según el portavoz presidencial Manuel Adorni, se basará en la premisa de que “lo tuyo es tuyo, y no del Estado”. Este plan, que busca combatir la “criminalización del ahorro” y la informalidad, tendrá dos etapas: un decreto y un proyecto de ley para “blindar” a quienes blanqueen capitales sin castigos.
Si bien el objetivo es movilizar los más de 210.000 millones de dólares que los argentinos tienen fuera del sistema financiero (o el doble si se incluyen depósitos en el exterior), el ministro de Economía, Luis Caputo, solo pudo eliminar controles fiscales para operaciones menores a 50.000 dólares debido a la legislación local y acuerdos con el GAFI.
El gobierno busca sostener su programa económico y acumular reservas, pero enfrenta un déficit turístico (los argentinos viajan más al exterior de lo que ingresan extranjeros, gastando más divisas) y una alta demanda de importaciones. Milei, que se considera un “topo” que busca socavar el Estado y ve los impuestos como un “robo”, ha manifestado que no le interesa el origen del dinero para combatir el narcotráfico. Sin embargo, el FMI ha recordado a Argentina su compromiso de fortalecer la transparencia financiera y alinear el marco antilavado de dinero con estándares internacionales.