RECONQUISTA WEATHER
Santa Fe Hacia una Nueva Constitución: Claves y Debates de la Reforma 2025-2026

Redactado

La provincia de Santa Fe se embarca en un proceso histórico con la reforma de su Constitución Provincial, que se desarrollará a lo largo de 2025 y 2026. Este no es un cambio menor; la iniciativa busca modernizar la Carta Magna santafesina, incorporando nuevos derechos y ajustando la normativa a las realidades del siglo XXI, a la vez que genera intensos debates sobre puntos clave para el futuro de la provincia.

Tras la aprobación de la convocatoria en 2024 y la elección de los convencionales constituyentes en abril de 2025, la Convención Constituyente se prepara para sesionar en 2026. El objetivo central es una Constitución más acorde a los tiempos, que responda a las demandas sociales y a los desafíos contemporáneos.

 

Los Pilares de la Reforma: Derechos, Instituciones y Seguridad

 

Entre los temas centrales que se debatirán y que prometen transformar el marco legal de Santa Fe, destacan:

  • Posible Reelección del Gobernador: Uno de los puntos más esperados y debatidos es la habilitación de la reelección para el cargo de Gobernador, una modificación que podría cambiar el panorama político provincial.
  • Nuevos Derechos para la Era Digital y Ambiental: La reforma contempla la inclusión de derechos esenciales para la sociedad actual. Se busca incorporar los derechos digitales, con medidas para garantizar la seguridad en línea y combatir el cibercrimen. Además, se habilitará la discusión de principios en áreas cruciales como la educación ambiental, el desarrollo sostenible y los derechos de consumidores y usuarios. También se prevé la acción positiva para garantizar los derechos de grupos sociales vulnerables.
  • La Seguridad Pública como Derecho Fundamental: La propuesta eleva la seguridad pública a la categoría de derecho fundamental, estableciendo principios orientados a la prevención del delito, la reinserción social y el respeto irrestricto de los derechos humanos.
  • Designación de Jueces y Consejo de la Magistratura: Se proponen nuevas reglas para la designación de magistrados, buscando mayor transparencia. La propuesta incluye la creación de un Consejo de la Magistratura para una selección más imparcial, con jueces inamovibles mientras mantengan su idoneidad y cesando a los 75 años.
  • Autonomía Municipal Plena: Un avance significativo es el reconocimiento de la autonomía política, administrativa y financiera de los municipios, lo que les permitirá crear sus propias Cartas Orgánicas. Se busca también promover la conformación de regiones y acuerdos intermunicipales, revisando la estructura de la coparticipación y los recursos municipales.
  • Estado Laico y Transparencia: Si bien es un punto de fuerte debate, se discute el rol de la religión en la nueva Constitución, especialmente el artículo que reconoce la colaboración entre el Estado y los cultos. A su vez, el Gobernador ha subrayado la necesidad de que la nueva Constitución consagre la información pública y la transparencia como pilares.
  • Ampliación de Facultades del Poder Ejecutivo: Se prevé ampliar las facultades del Poder Ejecutivo y precisar los mecanismos de nombramiento y remoción de ministros, incluyendo un ministro encargado de articular las relaciones intergubernamentales.

El proceso de reforma se presenta como una oportunidad crucial para que Santa Fe adapte su marco legal a las exigencias del presente y del futuro, buscando un equilibrio entre modernización, protección de derechos y eficiencia institucional. El resultado de estas deliberaciones marcará el rumbo de la provincia para las próximas décadas.

Más
articulos