RECONQUISTA WEATHER
Reformas para la Justicia: proponen límites al mandato de jueces

Redactado

También proponen que jueces, fiscales y defensores, rindan cuenta de su desempeño para cinco años para evaluar que continúan siendo idóneos para su cargo.

Con la convención reformadora en marcha y desde el socialismo, presentaron un proyecto para implementar reformas en lo que respecta a la Justicia.

Lionella Cattalini, diputada provincial y convencional por Unidos para Cambiar Santa Fe, destacó por LT10 que el proyecto presentado busca “fortalecer las instituciones de la provincia y fundamentalmente redistribuir el poder”.

“Es una garantía para la ciudadanía que el poder no esté concentrado, que haya acceso a la información pública y que haya control público de todos los actos del gobierno que incluyen al Poder Judicial” agregó.

Entre las modificaciones, destacan que los jueces de la Corte cesen sus funciones a los 75 años cumplidos o tras 20 años de mandato, como una forma de “no eternizar a personas en lugares”.

 

También proponen, de forma obligatoria, que jueces, fiscales y defensores, “deban rendir cuentas de su trabajo, desempeño, formación, aptitud física y psíquica cada 5 años para que todos sepan que conservan la idoneidad, para que un cargo que dura muchos años tenga mayor legitimidad”.

Al respecto, enfatizó en que no se trata de un examen, sino una revisión de cuentas.

“El debate es ver cómo democratizamos la justicia, cómo democratizamos todas las instituciones del Estado de las que la gente se siente alejada. Para eso tiene que haber transparencia, la publicidad de los actos y la facultad de control, y eso no significa inmiscuirse en ninguna decisión judicial” argumentó Cattalini.

Por último, apoyó la propuesta de que tanto el MPA como el Servicio de la Defensa sean órganos autónomos, manejen su propio presupuesto, que dictan directrices de cómo gobernarse y no recibe órdenes de nadie, ni del poder político de turno ni de los jueces.

 

Más
articulos