Dos pertenecen al Cullen y los otros a sanatorios privados de la ciudad. Desde Provincia explican que todos los casos están siendo investigados.
La investigación del juez Ernesto Kreplak indica que hay ocho casos sospechosos de muertes por fentanilo contaminado en la ciudad de Santa Fe. Dos corresponden al Hospital Cullen y seis a un sanatorio privado.
Sin embargo, para Provincia, la cifra es más grande. Silvina Fontana, directora de la Red de Medicamentos dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, detalló que son 12 los casos sospechosos en la ciudad de Santa Fe.
Asimismo, explicó que “son todos casos bajo investigación. Al día de hoy nosotros no podemos asegurar que fue el fentanilo la causa (…) en total tenemos 69 casos informados que han utilizado el fentanilo en cuestión y muchos lo han superado, incluso pacientes críticos que se han recuperado y recibido el alta”.
Por otro lado, aseguró que “todos los productos fueron retirados del mercado”, para tranquilidad de la gente.
¿Qué es el fentanilo? ¿Para qué se usa? ¿Cómo es el proceso de compra? Fontana comentó que cada nosocomio que tiene internación puede hacer su propia compra, pero que el fentanilo es un analgésico opiaceo muy potente que se utiliza puntualmente para prácticas quirúrgicas y en servicios de internación para pacientes críticos, por lo que no se encuentra a disposición de todos los centros médicos, ni de particulares.
“Tiene un normativa particular y tiene una trazabilidad de comercialización que está garantizada a través de la autoridad provincial, por eso pudimos localizar, y pudimos informar a la Anmat y retener el medicamento” detalló la especialista.
También expresó que hay un registro de quién compra, a quién se le compra y cuánto se compra, ya que “es un producto que tiene una normativa particular que se maneja con recetas con nombre del paciente y la dosis. Está todo registrado”.