Carlos del Frade, candidato a diputado nacional por Frente Amplio por la Soberanía
El referente del FAS estuvo en Reconquista junto a sus compañeros de lista Gabriela Sosa y Luciano Vigoni. Desarrollo industrial, producción nacional y cambios impositivos para invertir en políticas sociales, entre sus principales proyectos.
Carlos del Frade, Gabriela Sosa y Luciano Vigoni, candidatos a diputados nacionales por el Frente Amplio por la Soberanía en las próximas elecciones de octubre, presentaron este martes en Reconquista las propuestas que llevarán al Congreso. La anfitriona del encuentro fue la referente local Mariana Meza, también integrante de la lista del FAS.
Desarrollo industrial, producción nacional y cambios impositivos para invertir en políticas sociales que combatan la pobreza figuran entre los principales proyectos del espacio de centroizquierda.
“Vivimos momentos muy oscuros en el país, con una democracia que degenera en autoritarismo. Se ve en la persecución a periodistas de investigación, en la crueldad hacia el pueblo, en la dependencia que debemos romper para recuperar la Argentina”, comenzó del Frade, y planteó que, a diferencia de otras fuerzas políticas, el FAS no tiene compromisos con el poder económico sino autenticidad y propuestas.
“No queremos un Estado bobo ni cómplice, queremos democratizar la democracia. Los partidos tradicionales que ya tuvieron la oportunidad de gobernar no pudieron cortar la dependencia, eso hizo que Milei fuera presidente pero para frenar su crueldad necesitamos salir del enojo. Ponemos la cara hace 30 años para decir lo que hay que decir e iremos a hacerlo también en el Congreso”, aseguró.
“Desde 2008 se habló mucho del campo, pero nosotros necesitamos recuperar la industria nacional. Tener pequeñas y medianas empresas industriales, discutir el valor de la hora laboral, que en las grandes empresas haya un cuarto turno de 6 horas, trabajo digno y derechos laborales, una ley de coparticipación de la democracia y que las provincias les puedan cobrar derechos a los exportadores”, enumeró del Frade.
El actual diputado provincial planteó: “Santa Fe genera 50 mil millones de dólares de producción, pero hay 700 mil personas bajo la pobreza. Es imprescindible la producción nacional, el desarrollo industrial y discutir el comercio exterior de granos, no puede ser que la mayor cantidad del dinero del pueblo argentino se vaya y nos quede la pobreza”.
Además, propuso regular el uso de los teléfonos celulares en la escuela secundaria, así como la Inteligencia Artificial “porque le están colonizando la cabeza a nuestro pueblo”. En esa línea, otra propuesta que el FAS llevará al Congreso es aumentar la inversión en políticas de salud mental y realizar un congreso pedagógico para que “los chicos dejen de ser consumidores consumidos y puedan ser protagonistas, ciudadanos”.
Por su parte, Gabriela Sosa y Luciano Vigoni reforzaron la necesidad de redistribuir los recursos para evitar violencias estructurales como las que sufren mujeres y diversidades o las que afectan a los sectores populares, generando incluso mayor número de homicidios, suicidios y abusos.
VER CONFERENCIA COMPLETA: https://www.instagram.com/p/DOGy3X9kdn5/