Con amplia mayoría, la oposición dejó firme la ley que declara la emergencia en todo el territorio argentino hasta diciembre de 2026. Es la primera vez, en más de 20 años, que el Poder Legislativo voltea un veto presidencial.
Jornada histórica. Por primera vez desde 2003, el Congreso de la Nación voltea un veto presidencial. En este caso, el de la Ley de Emergencia a Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, que este jueves el Senado ratificó con 63 a favor y 7 en contra. Además, buscan darle media sanción y girar a Diputados un proyecto que restringe las potestades presidenciales sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Será el último test del gobierno de Javier Milei antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires de este domingo. El inicio de la jornada quedó atravesado por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpica al corazón del gobierno de Javier Milei, por el supuesto cobro de coimas por parte de la hermana del mandatario, Karina Milei.
Luego de que el 20 de agosto la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad, el Senado se apresta a hacer lo mismo este jueves. De reunir los dos tercios de los votos, la ley impulsada por la oposición en febrero de este año quedará vigente.
Al menos hasta la puesta en marcha del debate, se daba por descontado que la oposición reuniría los votos necesarios para anotarse ese triunfo, sobre todo si se tiene en cuenta que, cuando se aprobó el proyecto en la Cámara alta, este sumó el acompañamiento de 56 senadores (muy por encima de los dos tercios que se requieren). De ser así, será un hecho histórico. La última vez que el Poder Legislativo echó por tierra un veto presidencial fue en el año 2003.
La sesión es presidida por el puntano Bartolomé Abdala, ya que la vicepresidenta, Victoria Villarruel se encuentra a cargo del Ejecutivo en medio de la gira de Milei por los Estados Unidos. Pero, sobre todo, se celebra en la previa a las elecciones en la provincia de Buenos Aires de este domingo, en la que La Libertad Avanza medirá fuerzas con Unión por la Patria, principal impulsor de la ley vetada por el jefe de Estado.