La Algodonera Avellaneda permanece cerrada y este viernes se llevara a cabo una audiencia clave donde se analizará la situación operativa, financiera y laboral.
El Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial de Reconquista, santa Fe, que entiende en el concurso preventivo de la Algodonera Avellaneda SA, emitió decretos los días 23 y 24 de septiembre de 2025 estableciendo medidas urgentes para resguardar la continuidad operativa de la empresa.
A esta audiencia deben concurrir obligatoriamente los representantes de la empresa, la sindicatura y el comité de acreedores con representación de los trabajadores.
Audiencia por la Algodonera Avellaneda

El propósito central de esta reunión es analizar la situación operativa, financiera y laboral de la empresa, así como evaluar los avances logrados durante el período de exclusividad.
Para preparar la sesión, se requirió al Directorio de Algodonera Avellaneda la presentación de un informe detallado 48 horas antes de la audiencia. La finalidad primordial de este informe es determinar la deuda post concursal existente y su eventual reprogramación en el contexto del flujo de fondos operativos de la compañía.
Medida urgente para conservar la empresa en marcha
El decreto del 24 de septiembre amplió la convocatoria de la audiencia e impuso una medida preventiva urgente enfocada en la provisión de servicios esenciales.
El Juzgado convocó específicamente a los representantes de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), EDESE (Santiago del Estero), y la proveedora eléctrica de la provincia del Chaco (SECHEEP), para que “se abstengan de efectuar modificaciones en las condiciones contractuales o materiales de provisión de electricidad”.
El conflicto de la Algodonera Avellaneda
Con sede en la localidad de Avellaneda, la Algodonera atraviesa una crisis financiera que la ha llevado al borde de la quiebra. Tras haberse declarado en concurso, la empresa propuso suspensiones y reducciones horarias para poder mantener la producción. Sin embargo, la caída del consumo y el ingreso masivo de productos importados y de contrabando están complicando aún más la situación.
“El ingreso de productos importados y el contrabando están afectando gravemente a las industrias locales, como en el caso de la Algodonera Avellaneda. Estos factores externos, sumados a la crisis económica, están haciendo muy difícil que las empresas puedan mantener su capacidad operativa”, había expresado el ministro de Trabajo, Roald Báscolo.