RECONQUISTA WEATHER
8 de octubre: Día Internacional de la Dislexia

Redactado

El Día Internacional de la Dislexia se conmemora cada 8 de octubre con el objetivo de visibilizar y crear conciencia sobre este trastorno del aprendizaje que afecta aproximadamente al 10% de la población mundial, según la OMS.

La dislexia constituye la principal causa de dificultades de aprendizaje en lectura y escritura. A menudo, la falta de detección temprana y de apoyos adecuados provoca fracaso escolar, problemas emocionales y desigualdad de oportunidades.

Marco Legal Vigente en Argentina: La Ley Nacional 27.306

El principal avance en Argentina es la sanción de la Ley Nacional N° 27.306 en 2016, que declara de interés nacional la detección temprana, el diagnóstico, el tratamiento y la capacitación docente en relación con las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), entre las que se incluye la dislexia.

Puntos clave de la Ley 27.306 y su situación actual:

  1. Detección Precoz y Diagnóstico:
    • La ley obliga a las obras sociales y a las entidades de medicina prepaga a incorporar como prestaciones obligatorias la cobertura de las funciones de evaluación y diagnóstico, así como el tratamiento de las DEA.
    • Establece que las instituciones de salud deben actuar como nexo entre la salud y la educación para garantizar la atención integral.
  2. Ámbito Educativo (Inclusión y Adaptación):
    • Este es el punto central de la ley: obliga a las instituciones educativas de todos los niveles (inicial, primaria y secundaria) a proveer a los alumnos con dislexia las adecuaciones curriculares y de acceso necesarias.
    • Estas adaptaciones no implican bajar la exigencia, sino modificar la forma de evaluar y de presentar los contenidos. Por ejemplo:
      • Otorgar mayor tiempo para evaluaciones.
      • Uso de apoyos visuales y tecnológicos (como tablets o computadoras).
      • Evitar la lectura en voz alta o la copia extensa en el pizarrón como método de evaluación.
      • Adaptación de materiales didácticos.
  3. Formación Docente:
    • La ley insta a que la formación docente (tanto en la carrera de grado como la continua) incluya contenidos específicos sobre la dislexia y otras DEA para una detección e intervención temprana y adecuada en el aula.

Desafíos en Argentina

A pesar de la existencia de la ley, la principal problemática, similar a la desigualdad territorial que busca resolver el plan español, es la implementación federal y uniforme.

  • Heterogeneidad en Provincias: La educación en Argentina está descentralizada, por lo que la aplicación de los protocolos de diagnóstico y las adaptaciones curriculares varía significativamente entre provincias y, a menudo, entre instituciones educativas.
  • Falta de Capacitación Específica: Aunque la ley lo requiere, la capacitación docente sistemática y profunda sigue siendo un desafío, lo que lleva a que muchos docentes aún no cuenten con las herramientas necesarias para aplicar las adaptaciones de manera efectiva.
  • Detección Tardía: Todavía persiste la dificultad para lograr una detección realmente temprana, lo que impacta negativamente en la trayectoria escolar de los estudiantes, tal como lo menciona el comunicado que usted compartió.

En resumen, Argentina tiene el instrumento legal (Ley 27.306), pero el foco de las entidades y familias está puesto en la vigilancia y exigencia para lograr una aplicación plena, uniforme y con los recursos necesarios en todo el territorio nacional, garantizando así la inclusión y la igualdad de oportunidades.

 

Más
articulos