RECONQUISTA WEATHER
Boleta Caliente: La Junta Electoral Define en Horas si se Reimprime la BUP sin Espert y con Santilli

Redactado

La situación de la posible reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) en la Provincia de Buenos Aires se encuentra actualmente en un punto de definición judicial y político en Argentina, con varios factores en juego: el costo, la logística y los plazos electorales.

El núcleo del conflicto surge a raíz de la renuncia de José Luis Espert y la solicitud de la Alianza La Libertad Avanza (partido de gobierno) para que sea reemplazado por Diego Santilli en la boleta. Dado que gran parte de las BUP ya estaban impresas con el rostro de Espert para las elecciones del 26 de octubre, esta modificación obliga a un pedido urgente de reimpresión total.

Aquí están los puntos clave de la situación:

1. Decisión en Manos de la Justicia Electoral

 

  • Junta Electoral y Juez Federal: La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires activó un procedimiento de urgencia. El juez federal N° 1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, es quien debe dirimir la solicitud de reimpresión.
  • Consulta a Partidos Políticos: La Junta dispuso “correr traslado” del pedido a todas las agrupaciones políticas habilitadas, dándoles un plazo para que se pronuncien sobre la reimpresión. La mayoría de la oposición y el oficialismo provincial se habrían manifestado en contra.

2. Los Principales Obstáculos

 

  • Costo Elevado: La reimpresión de la totalidad de las boletas es un gasto millonario para el Estado. Se estima que podría costar entre 15.000 y 18.000 millones de pesos argentinos (o entre 10 y 12 millones de dólares), un punto muy criticado por la oposición que cuestiona que el Estado deba afrontar este costo por un cambio de último momento en la lista oficialista.
  • Logística y Plazos Perentorios: Las elecciones son el 26 de octubre y ya se ha impreso y comenzado a distribuir un porcentaje significativo (cerca del 60%) de las boletas. Los plazos logísticos son extremadamente ajustados. La Junta solicitó informes al Ministerio del Interior (sobre costos y presupuesto) y al Correo Oficial (sobre plazos de distribución), ya que el tiempo restante es clave para garantizar la provisión de boletas a todas las mesas.
  • Posible Rechazo Judicial: La posibilidad de que el juez Ramos Padilla deniegue directamente el pedido existe, argumentando que los tiempos de oficialización de boletas ya vencieron y que la logística de impresión y distribución en tan poco tiempo es inviable o pone en riesgo la elección.

 

3. El Debate Político

 

Gran parte de la discusión política se centra en si es justo que el Estado asuma un costo tan alto por un cambio de candidato tan cercano a la fecha de la elección, o si el partido responsable (La Libertad Avanza) debería afrontar el gasto. El argumento de muchos partidos es que no hay margen económico ni de tiempo.

En resumen, la decisión final está pendiente de la evaluación de los informes solicitados (costo, presupuesto, logística) y del dictamen del juez electoral, considerando la oposición de otros partidos y la perentoriedad de los plazos.

Más
articulos