RECONQUISTA WEATHER
DOCENCIA EN PIE: Maestra confronta a Pullaro en Villa Ocampo y le Endilga un “Ninguneo” al Sector

Redactado

La indignación de la docencia santafesina encontró un eco potente en Villa Ocampo, cuando una maestra y periodista local, Yolanda Arriola, no dudó en encarar al gobernador Maximiliano Pullaro durante una rueda de prensa por su política educativa. El cruce, que dejó en evidencia el profundo malestar del magisterio provincial, se hizo viral por la firmeza y valentía de la docente ante el máximo mandatario.

La Audacia de la Maestra: “Nos Sentimos Ninguneados”

El episodio central ocurrió en el marco de la gira de Pullaro por el departamento General Obligado. Cuando Arriola tomó la palabra, priorizó su rol de educadora con más de 30 años de servicio para lanzar una crítica directa y sin ambages: “Yo le tengo que preguntar algo por el sector docente… y los docentes nos sentimos, de su parte, totalmente ninguneados. Una falta de respeto para todo el sector docente”.

Esta declaración, hecha de frente y sin titubeos, fue un claro reflejo del sentimiento que atraviesa a miles de trabajadores de la educación en Santa Fe, quienes perciben un deterioro en sus condiciones laborales y salariales. La actitud de Arriola es destacable, pues utilizó la oportunidad de la prensa para llevar la voz de protesta del gremio directamente al gobernador, enfrentándose a la autoridad política sin amedrentarse.

Pullaro a la Defensiva: “¿Vos sos periodista, o qué?”

La franqueza del reclamo motivó una reacción visiblemente irritada de Pullaro, quien intentó descalificar el planteo apelando a la formalidad: “¿Vos sos periodista, o qué sos?”.

A pesar de la presión, Arriola mantuvo su posición, remarcando: “Yo soy docente primero, y después soy periodista”, y defendió su derecho a expresar el sentir del sector: “¿a quién se las voy a decir?” si no es en ese momento. Aunque el gobernador exigió una “pregunta” en lugar de una “argumentación como docente” y la apuró a hablar “con respeto”, la maestra logró el objetivo de poner el malestar docente en el centro del debate público.

El Contexto de la Fuerte Caída Salarial y el Presentismo

El reclamo de Arriola no es aislado. Ocurre el mismo día en que AMSAFE adhirió a un paro nacional convocado por CTERA, aunque su acatamiento estuvo condicionado por las medidas de ajuste del gobierno provincial, como el descuento del día de huelga y la penalización por ausentismo a través del “Premio a la Asistencia Perfecta”.

Las cifras respaldan la queja docente. Un informe de “Santa Fe en números” señala que el salario de los educadores en la provincia se encuentra entre los más castigados del país, con una caída real del 27,5% en el período de junio 2023 a junio 2025. El restablecimiento del presentismo, sumado a los descuentos por paro, ha generado un profundo descontento, llevando a la docencia a un estado de “resignada subordinación al mandato del bolsillo”, como se describe la tensión entre la necesidad de reclamar y el miedo a los recortes.

Ante el cuestionamiento, Pullaro se defendió alegando que su gestión ha dado aumentos salariales por encima de la inflación, “aun con caída de la coparticipación y de los ingresos”. Sin embargo, la maestra y periodista de Villa Ocampo, con su valiente interpelación, puso en duda la efectividad de esas políticas, llevando la voz de un sector “muy molesto” por la erosión de sus derechos y salarios.

Imagen ilustrativa

Más
articulos