RECONQUISTA WEATHER
AVENIDA DE CULTURA: Escultores Transforman Avellaneda con Obras Monumentales Inspiradas en la Música Popular

Redactado

AVELLANEDA (Santa Fe) – La Plaza Central de Avellaneda se ha convertido en un vibrante taller a cielo abierto con la celebración del V Simposio Internacional de Escultores. Desde el lunes 13 de octubre y hasta el próximo domingo 19 de octubre (Día de la Madre), seis artistas de renombre trabajan intensamente en la creación de obras de gran escala que rendirán homenaje a la música tradicional y popular de la región.

Homenaje al Chamamé y la Identidad Regional

La temática central elegida para esta edición es un tributo directo a la música popular, con referencias especiales al chamamé, un género profundamente arraigado en la identidad del Litoral.

Artistas como Tomás Franzoi, Juan Carlos Nausneriz y el escultor Sotelo (oriundo de Corrientes), están utilizando madera y metal para dar forma a estas piezas. Según explicó Franzoi, el objetivo es revalorizar la música como pilar de la identidad regional y permitir que los vecinos sean testigos directos de la fascinante metamorfosis de la materia prima en arte.

Del Taller a los Espacios Emblemáticos

Una vez finalizadas, las esculturas pasarán a formar parte del patrimonio permanente de Avellaneda. Serán emplazadas en espacios icónicos de la ciudad, como la rotonda que se encuentra debajo del Puente del barrio Don Pedro, una zona históricamente vinculada a las expresiones de la música popular.

El simposio es un ejemplo de integración del arte en la planificación urbana. La ciudad busca transformar áreas que antes eran meros puntos de paso en verdaderos paseos culturales, consolidando a Avellaneda como un referente cultural clave en la provincia de Santa Fe y la región.

Metáfora de Cooperación Artística

El evento no solo convoca a artistas locales, sino también a talentos de otras provincias, como Chaco y Río Negro. Tomás Franzoi destacó el valor del trabajo en equipo y la colaboración que se genera entre los escultores. Esta conjunción permite un “enriquecimiento mutuo” y se convierte en una “metáfora tangible de cooperación y creación artística”, demostrando que el arte puede trascender la utopía para materializarse en un legado tangible para todos los ciudadanos.

El público está invitado a acercarse a la Plaza Central durante toda la semana para observar en vivo el proceso creativo y apreciar la magnitud de las obras antes de su instalación definitiva.

Más
articulos