El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de septiembre en Argentina fue del 2,1%. Aunque el indicador se mantiene en niveles de “estabilidad”, este dato representa un leve incremento respecto al 1,9% registrado en julio y agosto.
El Aumento de Servicios Clave
El informe del INDEC destacó que los aumentos más significativos del mes se concentraron en rubros de servicios, impactando directamente en el presupuesto familiar:
- Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles (3,1%): Esta fue la división con mayor suba, impulsada principalmente por el ajuste en alquileres y el encarecimiento de los servicios domésticos.
- Educación (3,1%): Empató la suba de Vivienda, reflejando el impacto de los aumentos en los servicios educativos.
En cuanto a la clasificación de precios, los Precios Regulados (2,6%) lideraron los incrementos, superando a los Estacionales (2,2%) y al IPC Núcleo (1,9%).
Otros Datos Clave
- Acumulado y Anual: La inflación acumulada en los primeros nueve meses de 2025 es del 22%. La variación interanual (septiembre 2024 vs. septiembre 2025) se ubicó en 31,8%, confirmando la desaceleración mes a mes.
- Alimentos: A pesar de las subas en servicios, la división Alimentos y Bebidas aumentó un 1,9%, manteniéndose como el rubro de mayor incidencia en el índice.
- Bajas Variaciones: Los menores aumentos se registraron en Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Nuevo Índice de Precios en Camino
El INDEC confirmó que, a partir de enero de 2026, se implementará una nueva metodología de cálculo del IPC. Esta actualización se basará en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018 y busca modernizar la canasta de consumo que se utiliza para medir la inflación.