Los resultados de las Elecciones Legislativas de medio término han redefinido la geografía política de Santa Fe. La provincia exhibe un nuevo mapa electoral caracterizado por una fuerza que obtuvo la victoria en la gran mayoría del territorio, consolidando su presencia a nivel departamental.
Dominio en la Mayoría de los Departamentos
De los 19 departamentos que componen la provincia, la fuerza política del oficialismo nacional se impuso en 16, marcando una hegemonía territorial que se extendió desde el sur hasta el centro y oeste de Santa Fe. Los resultados más notables se registraron en las ciudades y regiones agrícolas:
| Ciudad con Mayor Voto a la Primera Fuerza | Departamento | Porcentaje de la Primera Fuerza |
| Esperanza | Las Colonias | 57,00% |
| Armstrong | Belgrano | 54,58% |
| San Jerónimo Norte | Las Colonias | 54,31% |
| Funes | Rosario | 53,08% |
El departamento de Las Colonias registró el porcentaje más alto a favor de la fuerza ganadora, alcanzando el 52,52%.
Equilibrios Regionales y la Resistencia Opositora
A pesar del amplio dominio, el voto en Santa Fe mantuvo matices, especialmente en el norte y en los departamentos más grandes, donde la competencia fue más ajustada:
- Fuerza Patria (FP) logró retener la victoria en dos departamentos del norte: Garay (33,05%) y Vera (39,80%).
- Provincias Unidas (PU) se impuso en un único departamento, San Javier (32,11%), aunque se consolidó como una fuerza importante en muchos distritos del interior.
- En el Departamento Rosario, la principal fuerza obtuvo el 38,89%, mientras que en La Capital (Santa Fe) alcanzó el 42,20%, mostrando una competencia más reñida con la segunda fuerza.
El resultado general consolida un nuevo orden político en Santa Fe, con un claro predominio de la fuerza que actualmente gobierna a nivel nacional, y una oposición que debe enfocarse en reconstruir su base territorial.

