RECONQUISTA WEATHER
Se presentó el Club Inclusivo “Código Digital”

Redactado

En la mañana de este jueves 30, en las instalaciones del CIC de Barrio América, fue presentado oficialmente el Club Inclusivo de Expresión Creativa y Periodismo Amateur, denominado “Código Digital”, un espacio de encuentro, creatividad y aprendizaje compartido, donde jóvenes con y sin discapacidad de 15 años en adelante, crearán contenidos digitales promoviendo un trabajo colaborativo e inclusivo.

La conferencia fue encabezada por la secretaria de Desarrollo Humano municipal, Lic. María Haydee Maggio; acompañada por equipos de la Secretaría, el coordinador del Club Inclusivo Lic. Leandro Bassani; los integrantes del proyecto Francisca Montoya y Tomás Ledesma, junto a otras instituciones invitadas, Centros de día y familiares y acompañantes.

Allí los protagonistas brindaron detalles acerca de la conformación del Club y los primeros productos en socializar, como la revista digital que verá la luz el próximo lunes 10 de noviembre y llegará a sus lectores a través de una suscripción.

La Municipalidad de Reconquista hace extensiva la invitación a todos los ciudadanos interesados en sumarse al proyecto del Club Inclusivo Código Digital, con un objetivo claro de construir igualdad de oportunidades, aprendizaje compartido y creatividad sin barreras; al tiempo que sociabiliza la posibilidad de suscripción a la revista y al club, a través del siguiente formulario:
https://forms.munidigital.com/publico/contestar/AtbnpFM2NgFWleHcOnsb

Informe de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio de Reconquista sobre Acciones para Personas con Discapacidad

En la oportunidad, la secretaria Maggio presentó además un informe cuyo objetivo es describir las principales propuestas y servicios que ofrece el municipio para las personas con discapacidad y sus familias.

Estas acciones están orientadas a garantizar derechos, promover la inclusión social, favorecer la autonomía personal y generar igualdad de oportunidades como parte de una política pública asumida por el gobierno local, para el cual la construcción de una ciudad inclusiva no es un aspecto a negociar en un contexto de recortes y vulneración institucional y social.

En ella se destacan los siguientes 11 puntos:

  1. Oficina para Personas con Discapacidad – Asesoramiento y Gestión de Trámites.
  2. Junta Evaluadora para Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  3. Banco de Elementos Ortopédicos.
  4. Transporte Escolar Adaptado.
  5. Consejo Municipal de Discapacidad.
  6. Planificación Participativa.
  7. Centro de Día para Personas con Discapacidad.
  8. Punto de Aprendizaje e Innovación Digital.
  9. Club Inclusivo de Expresión Creativa y Periodismo Amateur.
  10. Programas de Inserción Laboral.
  11. Deporte Adaptado e Inclusivo.

El municipio ha desarrollado esta red de dispositivos, programas y servicios destinados a garantizar la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad. A través de un enfoque integral, se promueve el acceso a la salud, educación, trabajo, participación ciudadana y apoyo social, en el marco de los principios de accesibilidad, equidad y no discriminación.

ACCEDER AL INFORME COMPLETO AQUÍ:

Más
articulos