RECONQUISTA WEATHER
Cambio de Mando en Gabinete: Reacciones Divididas tras la Salida de Francos y la Asunción de Adorni

Redactado

La renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete y su reemplazo por el vocero presidencial Manuel Adorni generó una ola de reacciones cruzadas en el ámbito político y gubernamental, poniendo fin a una etapa de gestión marcada por intensas negociaciones. La salida de Francos estuvo acompañada por la renuncia del Ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Agradecimientos Emotivos del Oficialismo

Desde el Gabinete, los mensajes fueron de profundo agradecimiento a la labor de Francos.

  • Luis Caputo (Economía): Destacó el “patriotismo” y el “excelente trabajo” del exjefe de Gabinete.
  • Sandra Pettovello (Capital Humano): Protagonizó el descargo más emotivo, agradeciendo públicamente a Francos por su “ayuda constante, empatía, escucha… y contención en los peores momentos”. Francos replicó este mensaje, destacando el “enorme trabajo” y la “fuerza” de la ministra.
  • Federico Sturzenegger (Desregulación): Ponderó la “misma madera” y calidad humana de Francos y Catalán, arengando a Adorni a seguir las “batallas por la libertad”.
  • Lilia Lemoine (Diputada): Calificó la presencia de Francos en la gestión como un “lujo demasiado grande”.

Críticas de la Oposición y la Polémica por Adorni

La oposición se centró en la figura de Manuel Adorni, cuestionando su trayectoria reciente:

  • Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica): Apuntó directamente contra Adorni, calificándolo de “candidato testimonial” por haber sido electo legislador porteño en mayo y renunciar a ese cargo antes de asumir para convertirse en Jefe de Gabinete.

La Visión de las Provincias

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, fue uno de los primeros mandatarios provinciales en referirse al cambio, destacando la “muy buena relación” y el “buen diálogo” que mantenían con Francos y Catalán.

Sadir manifestó que, si bien no conoce a Adorni, la prioridad para los gobernadores es construir un vínculo aceitado que garantice la escucha mutua entre Nación y las provincias, independientemente de la persona a cargo.

Más
articulos