En plena discusión por la reforma laboral, el Gobierno estaría evaluando eliminar el Monotributo. La propuesta, impulsada por sectores empresariales y analizada por el Ministerio de Economía, genera preocupación.
El debate por la reforma laboral volvió a encenderse ante la posibilidad de que el Gobierno elimine el Monotributo, el régimen simplificado que utilizan más de 4 millones de personas entre trabajadores independientes, profesionales y contratados del Estado.
La idea surgió de un conjunto de propuestas empresariales que el Ministerio de Economía comenzó a revisar mientras avanza en el diseño de cambios estructurales que, según el oficialismo, buscan “modernizar” el mercado laboral y “formalizar” la economía.
El equipo del ministro Luis “Toto” Caputo reconoció en reuniones con cámaras empresariales que estudian unificar el Monotributo y el régimen de Autónomos en un único sistema tributario. Aunque no está definido, la sola mención de “eliminar el Monotributo” generó preocupación en asociaciones profesionales, economistas y trabajadores que hoy dependen de ese esquema para poder facturar sin caer en la informalidad.
Una propuesta en el Gobierno y dos modelos en análisis
Las fuentes oficiales reconocen que hay dos líneas internas dentro del Gobierno analizando el tema. Por un lado, un ala más cercana a las ideas de Federico Sturzenegger, que impulsa una reforma profunda, agresiva y de shock.
Por otro lado, técnicos dentro de Economía que proponen un esquema gradual con modificaciones tributarias más amplias. En este cruce de visiones apareció una idea que impactó de lleno en la discusión: que todos los monotributistas pasen a ser autónomos.
La medida sería parte de un paquete más amplio que apunta a “homogeneizar” el sistema tributario, reducir la evasión y acomodar las deducciones, que hoy se encuentran “totalmente desactualizadas”.
Qué implicaría eliminar el Monotributo
“El Monotributo nació para ser una alternativa simple, accesible y barata que permitiera ingresar al sistema legal sin costos imposibles y evitando caer en la informalidad”, explican los tributaristas.
Hoy, un monotributista paga un monto fijo mensual según su categoría y facturación. No paga Ganancias y tiene un esquema simplificado de aportes jubilatorios.
El régimen de Autónomos, en cambio:
-
Es mucho más caro,
-
Exige presentaciones formales más complejas,
-
Obliga a tributar Ganancias si supera determinados ingresos,
-
Además de tener deducciones históricamente desactualizadas.
“Pasar a Autónomos sin una reforma profunda sería condenar a miles a bajar la persiana o directamente a la informalidad”, advierten desde diversas asociaciones.
El sistema se desvirtuó: monotributistas de lujo, evasión y empleo en gris
Si bien el régimen fue creado para simplificar, con el tiempo se desvirtuó. Aparecieron casos resonantes de monotributistas con propiedades en Puerto Madero, autos de alta gama, viajes al Mundial o patrimonios incongruentes con su categoría.
“Muchos se esconden dentro del monotributismo para pagar menos”, admiten desde el propio Gobierno. Pero también es cierto que la mayoría lo utiliza porque el salto hacia Autónomos es difícil: más trámites, más costos, más carga fiscal.
Además, el Monotributo se convirtió en la herramienta utilizada por el empleo público precarizado: miles de trabajadores del Estado nacional, provincial y municipal están contratados como “monotributistas”, un eufemismo para evitar reconocerlos como empleados registrados.
Para el Gobierno, corregir estas distorsiones es imprescindible.
Caputo confirmó que estudian el cambio: “Hay que unificar sistemas”
Durante una reunión con empresarios, Caputo dejó en claro que el Ministerio está evaluando eliminar el Monotributo y crear un sistema único.
Aunque evitó detalles, sí dijo que, de avanzar, el régimen de Autónomos debería cambiar radicalmente para no ahogar a los trabajadores independientes.
En particular, mencionó:
-
Deducciones actualizadas y más amplias,
-
Reducción de trámites,
-
Simplificación administrativa,
-
Y una estructura impositiva más “razonable”.
“Los autónomos hoy tienen deducciones ridículas, totalmente atrasadas”, admitió. Sin embargo, aún no hay un proyecto formal ni consenso dentro del Gobierno.
El temor de los expertos: más informalidad, no menos
Las asociaciones de monotributistas advirtieron que, si la medida se aplica sin una reforma amplia del régimen de Autónomos, el efecto será el contrario al esperado: aumentará la informalidad.
“Nadie va a asumir un costo muchísimo más alto solo para estar en blanco”, remarcan.
Y agregan que muchas personas dejarían directamente de facturar.
Esto incluye:
-
Profesionales independientes,
-
Docentes,
-
Trabajadores del Estado,
-
Oficios,
-
Pequeños comercios,
-
Emprendimientos,
-
Artistas,
-
Freelancers del sector tecnológico,
-
Repartidores,
-
Cuidadoras y servicios personales.
Los sectores más vulnerables serían los de baja y media facturación, que no pueden sostener cargas impositivas elevadas.
Un problema mayor: la crisis previsional
La discusión impacta también en otro frente crítico: la jubilación.
Hoy, tanto monotributistas como autónomos aportan muy poco al sistema previsional, lo que agrava la fragilidad de la caja jubilatoria.
“Un monotributista de categoría alta aporta menos de $1.000 por mes a su futura jubilación. Es inviable”, plantean fuentes oficiales.
Para el Gobierno, la reforma debe incluir un esquema de aportes más realista, pero a la vez accesible para evitar que la gente salga del sistema.
Informalidad crónica: un obstáculo para cualquier cambio
Argentina arrastra décadas de informalidad estructural.
Casi 40% de los trabajadores no está registrado, y miles de actividades funcionan en la sombra sin facturación, sin aportes y sin cobertura social.
“Tenés que dar incentivos para formalizar, no castigos. Si eliminás la única puerta de entrada simple al sistema, no va a funcionar”, remarcan los expertos.
Para muchos economistas, la única salida es una simplificación tributaria masiva, no sumar burocracia.
“El camino debería ser convertir a los autónomos en monotributistas mejorados, con nuevas escalas y más controles. No al revés.”
Reforma laboral: la discusión seguirá durante todo el verano
El oficialismo adelantó que planea enviar un paquete de leyes de reforma laboral antes de marzo, y que la cuestión tributaria estará incluida.
En paralelo, Caputo también deslizó que estudian bajar el piso de Ganancias, lo que impactaría en 3 millones de asalariados.
La mesa de trabajo con empresarios seguirá todo el verano, y el tema Monotributo será uno de los puntos más calientes.
Mientras tanto, millones de trabajadores viven la discusión con ansiedad e incertidumbre.
“Si eliminan el Monotributo sin reemplazo simple, la economía diaria de la gente se rompe”, advirtió un consultor que participó de las reuniones.
Por ahora, el Gobierno toma nota de las reacciones, pero no descarta ningún escenario.


