RECONQUISTA WEATHER
Pescadores endurecen la protesta con cortes de ruta: Reclaman asistencia económica y denuncian falta de diálogo

Redactado

 La tensión aumenta en la provincia de Santa Fe. Las organizaciones de pescadores artesanales han llevado a cabo una jornada de cortes de ruta este lunes, intensificando sus medidas de fuerza ante la crisis económica y la falta de respuesta oficial.

La protesta, que se replica en varios puntos clave de la red vial santafesina, comenzó con un corte de media calzada en la Ruta Nacional 168, a la altura de la fuente de La Cordialidad, en el ingreso a la ciudad de Santa Fe. Los vehículos circulan solo por el carril izquierdo, con presencia policial en el lugar.

 Puntos calientes: Cortes “inminentes” y escalada de medidas

Según confirmó Jesús Pérez, referente del sector, las comunidades se encuentran movilizadas y el paso a la medida de corte total, en ambas manos, es inminente.

  • Ruta 168: Corte de media calzada en el acceso a Santa Fe.

  • Ruta 11: Movilizaciones en Reconquista, Villa Ocampo y Florencia.

  • Ruta 1: Concentraciones a lo largo de todo el cordón costero.

  • Puerto de Reconquista: Se prevé el bloqueo del acceso.

Pérez advirtió sobre la desesperación de las familias: “El corte es inminente. No le podemos decir a las familias de los pescadores que no van a comer hasta el miércoles… La gente está comiendo solo pescado”.

 Exigencias y quiebre del diálogo: El conflicto se originó hace más de una semana y se agudizó por la suspensión de la actividad pesquera de exportación, lo que ha dejado a numerosas familias sin ingresos y con una crisis alimentaria que crece.

  • Asistencia Económica: Exigen el cumplimiento de la legislación vigente (2021 y 2022), que establece un resarcimiento económico obligatorio para los pescadores cuando la actividad es restringida o prohibida.

  • Diálogo Formal: Denuncian la ausencia de convocatoria oficial. Según Pérez, solo recibieron una comunicación “insuficiente y tardía” vía mensaje de texto el pasado viernes, y se enteraron de la posible suspensión de la resolución que frena la exportación por los medios.

  • Mentiras Oficiales: El referente cuestionó las declaraciones de funcionarios, como la de Luciani, sobre el supuesto consenso para el cierre de la exportación, señalando contradicciones: “Nos vuelven a mentir”.

Ante la falta de respuesta al resarcimiento, los pescadores propusieron una veda durante noviembre, diciembre y enero como alternativa administrativa, pero tampoco obtuvieron contestación.

La provincia se mantiene en alerta ante la posibilidad de un bloqueo total de las principales vías, con los pescadores manifestando que no tienen otra opción dada la urgencia de su situación.

Más
articulos