RECONQUISTA WEATHER
Otra mas!!!: Milei genera polémica al retuitear mensaje crítico tras la muerte de Mujica

Redactado

El presidente Javier Milei compartió un mensaje que cuestiona la figura del exmandatario uruguayo, fallecido a los 89 años, argumentando que no se deben rendir honores a quienes ejercieron la violencia.

A pocas horas del fallecimiento del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, el presidente argentino Javier Milei generó controversia al retuitear un mensaje del abogado Alejandro Fargosi que cuestionaba la figura de Mujica, argumentando que no se deben rendir honores a quienes ejercieron la violencia política. Fargosi hizo referencia al pasado de Mujica en el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T) durante la década de 1970.

Este retuit se suma a otras polémicas del presidente argentino relacionadas con sus mensajes sobre figuras políticas fallecidas. Paralelamente, el Gobierno argentino emitió un comunicado oficial expresando sus condolencias al pueblo uruguayo.

El mensaje de Fargosi generó debate, recordando el pasado de Mujica como guerrillero y preso político durante la dictadura uruguaya. Por otro lado, figuras afines a Milei, como Daniel Parisini, celebraron la muerte de Mujica en redes sociales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, en un comunicado aparte, expresó sus condolencias al pueblo uruguayo por la pérdida de Mujica.

La despedida de Mujica generó reacciones a nivel regional e internacional. Además de Argentina, líderes de distintos países se pronunciaron para rendir homenaje al histórico dirigente. Entre ellos, el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el expresidente boliviano, Evo Morales; el expresidente ecuatoriano, Rafael Correa; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; y el presidente de España, Pedro Sánchez, fueron algunos de los que enviaron sus condolencias.

En el ámbito local, referentes como Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández también lamentaron la pérdida del carismático líder uruguayo, recordado por su estilo austero y su defensa de los valores democráticos en la región.

Más
articulos