RECONQUISTA WEATHER
El grave impacto de las copiosas precipitaciones en el pais

Redactado

En los últimos días de mayo de 2025, Argentina ha experimentado un período de copiosas precipitaciones, afectando diversas regiones del país y generando situaciones de emergencia, especialmente en el centro y noreste.

Puntos clave sobre la situación de lluvias en Argentina:

  • Santa Fe, la más afectada: La provincia de Santa Fe ha sido una de las zonas más golpeadas. La ciudad de Vera sufrió un evento extremo con un acumulado de aproximadamente 400 milímetros de lluvia en tan solo seis horas (entre el 26 y 27 de mayo), provocando el colapso de sus sistemas de drenaje, numerosas inundaciones, 120 evacuados y la suspensión de clases. La intendenta de Vera, Paula Mitre, ha declarado la emergencia climática y solicitó asistencia urgente. Otras localidades santafesinas también registraron importantes volúmenes de agua.
  • Provincia de Buenos Aires: El conurbano bonaerense y el norte de la provincia de Buenos Aires también se vieron fuertemente impactados. Se reportaron más de 300 milímetros de agua acumulada en localidades como Zárate y Rafael Obligado. Las inundaciones afectaron viviendas, comercios y escuelas, dejando cientos de evacuados y autoevacuados. Rutas clave, como la RN 8 y la RN 9, sufrieron cortes totales en algunos tramos. La Bolsa de Cereales alertó sobre daños significativos en la cosecha de soja y maíz aún pendiente.
  • Alertas Meteorológicas: El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas de nivel naranja por tormentas fuertes para el AMBA y otras provincias, indicando la posibilidad de abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas de viento (superando los 90 km/h), caída de granizo y fuerte actividad eléctrica. Se esperaban acumulados de entre 40 y 90 mm, pudiendo ser superados puntualmente.
  • Impacto en Corrientes: Un monitoreo satelital del 12 de mayo de 2025 reveló que la superficie cubierta por agua en la provincia de Corrientes alcanzó las 2.089.308 hectáreas, lo que representa el 23,4% de su territorio, mostrando un crecimiento en los humedales interiores.
  • Consecuencias y Prevención: Las intensas lluvias han generado un panorama complejo con evacuaciones, destrozos materiales, afectaciones en la infraestructura vial y complicaciones para las actividades agrícolas. Las autoridades han recomendado a la población evitar la circulación en la vía pública en zonas bajo alerta y se han activado protocolos de emergencia. Organizaciones sociales y vecinales reclaman medidas estructurales y mayor inversión en infraestructura hidráulica para mitigar futuros eventos.

En resumen, Argentina atraviesa un período de significativa inestabilidad climática, con un saldo de importantes acumulados de lluvia que han puesto en emergencia a varias localidades, destacándose la situación crítica en la provincia de Santa Fe y Buenos Aires. El monitoreo y la respuesta ante estos fenómenos meteorológicos son fundamentales para minimizar los impactos en la población y la infraestructura.

Más
articulos