RECONQUISTA WEATHER
Humedad y Salud: Consecuencias de los niveles extremos en tu bienestar.

Redactado

La humedad, ya sea excesivamente alta o baja, puede tener diversas consecuencias en la salud. Aquí te detallo los efectos más comunes:

Consecuencias de la Humedad Alta (exceso de humedad):

  • Problemas respiratorios:
    • Asma y alergias: La alta humedad favorece el crecimiento de ácaros del polvo, moho y hongos, que son alérgenos comunes y pueden desencadenar ataques de asma o empeorar los síntomas alérgicos.
    • Bronquitis y otras infecciones: Un ambiente húmedo puede crear un caldo de cultivo para bacterias y virus, aumentando el riesgo de infecciones respiratorias como bronquitis, sinusitis y neumonía.
    • Dificultad para respirar: En personas con enfermedades pulmonares preexistentes (EPOC, fibrosis pulmonar), la humedad excesiva puede hacer que el aire se sienta más “pesado” y dificultar la respiración.
  • Problemas de piel:
    • Empeoramiento de afecciones cutáneas: Puede exacerbar enfermedades de la piel como eccema, dermatitis atópica y psoriasis, causando picazón, irritación y brotes.
    • Infecciones fúngicas: Ambientes cálidos y húmedos son ideales para el desarrollo de hongos, lo que puede llevar a infecciones como pie de atleta o tiña.
  • Malestar general:
    • Sensación de bochorno y fatiga: La alta humedad dificulta la evaporación del sudor, lo que hace que el cuerpo se sienta más caliente y la sensación térmica sea mayor de lo que realmente es, llevando a fatiga y golpes de calor en casos extremos.
    • Deshidratación: Aunque parezca contradictorio, la dificultad para sudar y la sensación de calor pueden llevar a una deshidratación si no se reponen líquidos adecuadamente.
    • Dolores articulares: Algunas personas con artritis o reumatismo reportan un aumento de los dolores articulares en condiciones de alta humedad.
  • Otros problemas:
    • Problemas para dormir: La incomodidad por el calor y el bochorno puede dificultar conciliar el sueño.
    • Crecimiento de bacterias en superficies: La humedad alta en el hogar puede promover el crecimiento de bacterias en superficies, contribuyendo a un ambiente menos higiénico.

Consecuencias de la Humedad Baja (ambiente seco):

  • Problemas respiratorios:
    • Sequedad de las vías respiratorias: El aire seco irrita las membranas mucosas de la nariz, garganta y pulmones, lo que puede llevar a tos seca, garganta irritada y voz ronca.
    • Mayor susceptibilidad a infecciones: Las mucosas resecas son menos efectivas para atrapar y expulsar patógenos, aumentando el riesgo de resfriados, gripes y otras infecciones respiratorias.
    • Empeoramiento del asma: En algunos casos, el aire muy seco puede desencadenar o agravar los síntomas del asma.
  • Problemas de piel y mucosas:
    • Piel seca y agrietada: La piel pierde su humedad natural, volviéndose seca, áspera, con picazón y, en casos severos, agrietada.
    • Labios y ojos secos: Los labios se pueden agrietar y los ojos pueden sentirse secos, irritados o con ardor, especialmente en usuarios de lentes de contacto.
    • Hemorragias nasales: La sequedad de las fosas nasales puede hacer que los pequeños vasos sanguíneos se vuelvan más frágiles y propensos a sangrar.
  • Malestar general:
    • Deshidratación: El cuerpo pierde humedad más rápidamente en ambientes secos, lo que puede llevar a deshidratación si no se ingieren suficientes líquidos.
    • Dolor de cabeza: La deshidratación leve puede manifestarse con dolores de cabeza.

Humedad Ideal para la Salud:

Generalmente, se recomienda mantener un nivel de humedad relativa en interiores entre el 40% y el 60% para un confort óptimo y para minimizar los riesgos para la salud.

Si vives en un ambiente con niveles de humedad extremos, puedes considerar el uso de humidificadores (para baja humedad) o deshumidificadores (para alta humedad) para regular el ambiente de tu hogar.

Más
articulos