El diputado provincial y convencional constituyente electo, Emiliano Peralta, lanzó duras críticas contra el Colegio de Abogados de Reconquista, acusándolos de censura y de uso partidario de sus instalaciones. Peralta denunció que fue excluido a último momento de una charla sobre la reforma constitucional, a pesar de su rol como convencional electo y su activa membresía en la institución.
“Me sacaron de la charla y me ofrecieron ir como público. Me parece una forreada. No solo soy convencional electo por Reconquista y matriculado, sino que además colabore económicamente con el Colegio para sostenerlo. Esto es discriminación política”, sentenció Peralta.
El legislador apuntó directamente contra lo que denominó la “vieja guardia radical” del Colegio, mencionando a figuras como Daniel Andrade, Julio Pagano y Patricia Virili. “Son los que siempre dijeron que no había que hacer política en el Colegio, pero son los primeros en hacerlo. Lo usan como plataforma para sus propios fines”, afirmó.
Peralta fue más allá y acusó al ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, de haber influido en su exclusión. “Me dijeron que fue Bastía quien bajó la orden cuando estuvo en Reconquista. Y los alcahuetes cumplieron”, disparó. La charla, que originalmente iba a realizarse en el Colegio, se trasladó al Centro de Empleados de Comercio, con la participación exclusiva de representantes del espacio Unidos. “Que la hagan donde quieran, pero no usen una institución que debe representar a todos para montar un acto político partidario. Me parece lamentable”, criticó.
Reforma Constitucional y Endeudamiento: Los Otros Frentes de Peralta
Además de la controversia con el Colegio de Abogados, Peralta abordó otros temas centrales de la agenda provincial. Respecto a su rol como convencional constituyente, adelantó que esta semana comenzarán las reuniones para consensuar el reglamento de funcionamiento de la Convención, que cuenta con un ajustado plazo de 40 días (prorrogables por 20 más). “Hay que definir temas clave como la cantidad de comisiones, la frecuencia de las reuniones y los mecanismos de votación. Si no lo resolvemos rápido, vamos a perder tiempo valioso de debate”, advirtió. A pesar de los roces, se mostró abierto al diálogo con otros sectores políticos a nivel provincial.
Otro punto álgido fue la reciente autorización legislativa para que el Gobierno de Santa Fe tome deuda por 1000 millones de dólares como parte del acuerdo por la deuda histórica con Nación. Peralta fue contundente en su crítica: “Esa ley no tiene un anexo, no dice en qué se va a gastar la plata. Es un cheque en blanco”. Explicó que ya existen leyes que habilitan endeudamientos por 630 millones de dólares para obras de conectividad, por lo que el nuevo monto, sumado a otros 150 millones para el proyecto Rosario-Puerto, eleva el total a 1780 millones de dólares, una cifra que considera “histórica e innecesaria”. También cuestionó que el control de esos fondos quede en manos de una comisión bicameral “dominada por Unidos”, lo que, a su juicio, implica que “el propio gobierno se va a controlar a sí mismo”.
Peralta y la Política Local: Tensiones y Diálogo Selectivo
El diputado provincial también se refirió a sus relaciones con referentes políticos de la región. Aseguró mantener un trato “institucional y respetuoso” con el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, y que conversa con varios concejales de distintos espacios, como Fito Maggio, Hugo Firmán, Luisina Pietropaolo y Gonzalo Braidot.
Sin embargo, fue muy crítico con la “vieja guardia radical local”, a quienes acusó de actuar “como titiriteros con caras nuevas” y de tener actitudes “hipócritas y de doble discurso”. “Yo no bajo gente de charlas, no duermo proyectos, no cierro puertas. No hago esas jugarretas. Lo mío es de frente y con respeto, pero ya me hartaron. Hay una casta que vive de la política o de las asociaciones sin representar a nadie”, concluyó.