RECONQUISTA WEATHER
Crece la expectativa por posible concesión de la Ruta 11 con peajes y sin grandes inversiones estatales

Redactado

Este viernes se llevará a cabo en Resistencia, Chaco, la audiencia pública obligatoria para discutir el futuro de la Ruta Nacional 11. Aunque no es vinculante, se anticipa que esta instancia marcará el rumbo hacia una concesión con peajes que no implicaría inversiones significativas por parte del Estado nacional.

El diputado provincial Dionisio Scarpin confirmó su participación en el encuentro y explicó que la expectativa es que se avance en la concesión del mantenimiento y operación de la ruta a empresas privadas. Estas compañías, a su vez, financiarían los trabajos a través de la recaudación de los peajes.

Una audiencia clave, pero no vinculante

“La audiencia pública es obligatoria, pero no vinculante, es decir, el Gobierno nacional no está obligado a cumplir lo que allí se manifieste”, detalló Scarpin en diálogo con “Vivos y Sueltos”. Circulan versiones sobre la posible instalación de cabinas de peaje en Florencia, Guadalupe y Gobernador Crespo. Sin embargo, las obras previstas serían limitadas a “bacheo, mantenimiento de banquinas y corte de pasto”. El legislador enfatizó que “no se prevé la construcción de una autopista ni obras significativas, y el Gobierno nacional no pondrá recursos propios en esta etapa”.

El reclamo por el uso de impuestos nacionales

Scarpin también cuestionó el destino de los impuestos ya existentes: “Pagamos impuestos al gasoil, a los cigarrillos, y otros que tienen como destino la inversión en rutas. Si no hay obras, el Gobierno debería dejar de cobrar esos tributos o justificar qué hace con ellos”, sostuvo.

A pesar de las críticas, reconoció que hubo mejoras recientes en la Ruta 11, como la reparación de baches profundos, repavimentación en algunos tramos, recuperación de luces y corte de pasto. No obstante, aclaró que estos avances fueron posibles gracias a un amparo judicial presentado por su equipo, uno de los primeros en el país en esta materia.

Una ola de amparos por el estado de las rutas

El precedente judicial logrado en Santa Fe ha impulsado la presentación de numerosos amparos en otras provincias, como:

  • Ruta 33 en el sur santafesino, con intervención de la senadora del Departamento General López.
  • Formosa, a través del Defensor del Pueblo.
  • Buenos Aires, Córdoba e incluso Ushuaia, con presentaciones similares.

“Esto demuestra que el estado de las rutas nacionales es crítico y que los ciudadanos están recurriendo a la Justicia porque el Estado no cumple con su deber básico de mantenimiento”, explicó Scarpin.

Participación regional y llamado a la presencia

Scarpin confirmó que su equipo trabajó en conjunto con instituciones locales, gobiernos provinciales y legisladores del Chaco para asegurar una representación amplia en la audiencia. Subrayó que otras regiones, como Chaco, también tienen intereses similares, haciendo referencia a la situación de la Ruta 16 en Sáenz Peña.

“No hay demasiado optimismo, pero hay que estar presentes, ocupar el espacio y hacerse escuchar. Si no vamos, lo ocupan otros”, sentenció el diputado, destacando la importancia de la participación ciudadana en este tipo de instancias.

Más
articulos