El diputado provincial Emiliano Peralta ha presentado un proyecto de comunicación dirigido al Poder Ejecutivo para modificar el Decreto 586/2024, que establece el programa de incentivo por asistencia perfecta para docentes y no docentes de la provincia. La propuesta de Peralta busca asegurar que el personal de escuelas rurales no pierda este beneficio cuando su inasistencia se deba a fenómenos meteorológicos extremos o situaciones de fuerza mayor que impidan el acceso a los establecimientos.
Una “situación injusta” para los trabajadores de la educación rural
Peralta calificó el decreto actual como “controversial”, ya que, si bien contempla excepciones para mantener el incentivo (como exámenes en otras instituciones), no incluye los “fenómenos meteorológicos especiales” previstos en el Artículo 23, inciso 3° del Decreto 4597/1983.
“En casos de inundaciones o anegamiento de caminos, cuando resulta físicamente imposible llegar hasta la escuela, el docente pierde el incentivo, aun cuando no haya tenido responsabilidad alguna en su inasistencia“, explicó el legislador.
El caso de Colonia Durán, un ejemplo de la problemática
El proyecto del diputado surge a raíz de lo ocurrido en la Escuela Rural de Colonia Durán, ubicada a 17 kilómetros de la Ruta Provincial N° 1 y con acceso únicamente por camino de calzada natural. Durante un fuerte temporal que azotó Vera, con hasta 260 mm de precipitaciones en la zona rural, el personal docente no pudo acceder al establecimiento. A pesar de haber puesto a disposición de los alumnos el material correspondiente a la jornada, no recibieron el complemento por asistencia perfecta.
“Considero que esta es una situación sumamente injusta y que puede ser fácilmente remediada por el Ejecutivo”, sostuvo Peralta.
Propuesta de modificación
En concreto, Peralta propone modificar el Anexo I del Decreto 586/2024 para incorporar como excepción al cómputo de asistencia los fenómenos meteorológicos especiales que imposibiliten el acceso al establecimiento educativo, tal como lo estipula el decreto de 1983.
La iniciativa busca reconocer las particularidades que enfrentan los trabajadores de la educación en zonas rurales, brindando una solución concreta y justa ante situaciones extraordinarias que escapan a su control.