RECONQUISTA WEATHER
Paritarias en Santa Fe: Gobierno Provincial Convocará a Estatales y Docentes Tras el Receso Invernal

Redactado

El gobierno provincial de Santa Fe tiene previsto reanudar las negociaciones salariales con estatales y docentes una vez finalizado el receso invernal. El Ministerio de Trabajo santafesino será el encargado de establecer la fecha para un nuevo encuentro paritario que se desarrollará durante el mes de julio.

Las conversaciones buscan alcanzar una recomposición salarial que equilibre las demandas de los trabajadores con la capacidad financiera de la provincia. El ministro de Educación santafesino, José Goity, adelantó que el objetivo es encontrar un “punto de acuerdo” que, si bien podría no satisfacer plenamente a ambas partes, requerirá un esfuerzo conjunto.

Búsqueda de un “Punto de Equilibrio” entre Necesidades y Posibilidades

Fuentes del Ministerio de Trabajo confirmaron  que la convocatoria se realizará en lo que resta de julio, después de las vacaciones. Goity enfatizó que las paritarias “nunca se cerraron, quedaron abiertas”, y que la próxima cita buscará retomar el diálogo que no prosperó en las últimas dos negociaciones, las cuales se cerraron por decreto.

El funcionario provincial manifestó la voluntad del gobierno de llegar a un consenso, reconociendo la pérdida abrupta de ingresos por parte de los docentes. Sin embargo, también subrayó la necesidad de sostener el fisco santafesino. “Sabemos que las condiciones son muy complejas para los docentes, pero también existen problemas para las arcas estatales. Por lo tanto, hay que estar atentos a contemplar ambas situaciones: la necesidad de recomponer salarios que por supuesto reconocemos, pero también la exigencia de sostener el fisco santafesino”, explicó Goity. El ministro concluyó que se buscará una solución que, aunque imperfecta, represente un “punto de equilibrio”.

Desde la cartera educativa, se mostraron dispuestos a debatir sobre salarios, pero también enfatizaron la importancia de abordar otros temas cruciales como la infraestructura, las condiciones de trabajo y la calidad educativa.

Cabe recordar que la última propuesta trimestral del gobierno, que finalmente se implementó por decreto, totalizó un 8% de aumento: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, con un mínimo garantizado de $75.000 desde abril.

Más
articulos