En una medida de gran impacto que se formalizará mañana con la publicación de un decreto, el Gobierno ha decidido la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Sus funciones clave serán reasignadas al Ministerio de Economía, mientras que la Gendarmería Nacional asumirá la seguridad en las rutas nacionales. Esta decisión marca un antes y un después en la administración de la infraestructura vial y la seguridad en Argentina.
Fin de una Era para Organismos Clave
La medida no se limita a Vialidad. El decreto también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte. Esta reestructuración se produce en un momento crucial, con el vencimiento de la emergencia incorporada en la Ley Bases, lo que implica que varias funciones delegadas por el Congreso en el Poder Ejecutivo dejarán de estar vigentes a partir del miércoles.
Según los anuncios del vocero presidencial, Manuel Adorni, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) también serán disueltas. Estos organismos, que hasta ahora dependían del Ministerio de Transporte, verán sus estructuras y responsabilidades profundamente modificadas.
Economía al Mando de la Infraestructura Vial
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), un organismo descentralizado con una larga trayectoria en la gestión de la red vial del país, cesará sus operaciones tal como se las conoce. Todas las funciones de estudio, construcción, conservación, mejoramiento y modificaciones del sistema troncal de caminos nacionales y sus obras complementarias, que históricamente fueron competencia de la DNV, ahora pasarán directamente a la órbita del Ministerio de Economía.
Esta centralización de responsabilidades en la cartera económica le otorgará la potestad de delegar estas funciones a la jurisdicción que considere pertinente. De hecho, el decreto establece que, en adelante, cualquier mención a la DNV se entenderá como una referencia al Ministerio de Economía o a la entidad que este designe para llevar a cabo dichas tareas. Esto implica un cambio fundamental en la administración y financiamiento de la infraestructura vial del país.
Gendarmería Nacional Reforzará la Seguridad en Rutas
En cuanto a la seguridad vial, una de las principales novedades es que la Gendarmería Nacional será la fuerza encargada de garantizarla en las rutas nacionales. Esta medida busca unificar y fortalecer el control y la prevención de accidentes en la vasta red caminera del país, asumiendo roles que antes podían estar distribuidos o bajo la órbita de los organismos disueltos.
Este drástico cambio en la estructura del Estado genera expectativas y debate sobre cómo se implementarán estas nuevas responsabilidades y cuál será el impacto en la calidad de la infraestructura vial y la seguridad de los ciudadanos.