RECONQUISTA WEATHER
Indignación y Dolor en Villa Guillermina: Un Femicidio que Expone Falencias y Desafíos Policiales

Redactado

Villa Guillermina, Santa Fe – La trágica muerte de Analía Danila Ovando, de 25 años, a manos de su expareja, Ulises Fabián Gómez, de 21, ha desatado una multitudinaria movilización en Villa Guillermina. La comunidad, conmocionada, exige justicia y pone en tela de juicio la capacidad de las fuerzas de seguridad para prevenir estos crímenes, especialmente cuando existen antecedentes de violencia de género y órdenes de detención previas. El caso reabre el doloroso debate sobre si la policía está adecuadamente preparada para enfrentar situaciones donde el agresor tiene problemas de adicción y salud mental, y si la justicia, una vez más, llega demasiado tarde.

Un Crimen Anunciado y una Justicia Lenta

 

La noche del jueves 17 de julio, la plaza central de Villa Guillermina se colmó de vecinos que, bajo el lema “Todos por ella hoy, mañana puede ser por ti”, marcharon por las calles hasta la Comisaría 8va. La indignación era palpable: “Este hombre debió estar detenido, este hombre tenía que estar preso”, reprochaba una madre frente al edificio policial, encendiendo una vela por Analía. Es que Ulises Fabián Gómez, principal sospechoso del femicidio, ya contaba con denuncias previas por violencia de género y, lo más alarmante, una orden de detención vigente por violar una medida perimetral que, lamentablemente, no llegó a ejecutarse a tiempo.

El femicidio de Analía, encontrada sin vida en “El Moroco”, el bar que administraba en calle Rivadavia, con evidentes signos de violencia y una herida mortal en el cuello, no solo deja un profundo dolor en la comunidad –particularmente por su hijo de no más de seis años que hoy se ha quedado sin su madre–, sino que también saca a la luz la frustración por la falta de una acción policial preventiva efectiva. La pregunta que resuena en las calles de Villa Guillermina es si se cuenta con los recursos y la capacitación necesaria para actuar de manera contundente ante agresores con patrones de conducta violentos, agravados en muchos casos por adicciones y problemas de salud mental.

 

La Búsqueda y Detención del Sospechoso

 

Tras el hallazgo del cuerpo de Analía el jueves, se desplegó un intenso operativo policial que incluyó a la Policía de Investigaciones (PDI), la Brigada de Femicidios, el Departamento Forense Científico y la Unidad Regional IX. El fiscal Juan Carlos Koguc ordenó rápidamente la detención de Gómez, quien fue visto por última vez alrededor de las 7:00 a.m. de ese mismo jueves, circulando en una moto Corven Triax 150cc.

Luego de una intensa búsqueda, Gómez fue localizado y detenido alrededor de las 14:00 h en la localidad de San Antonio de Obligado, a pesar de tener domicilio en calle Chacabuco al 47 del Barrio Sportivo de Villa Guillermina. Ante la multitud que se congregaba frente a la comisaría, el comisario Regional Marcos Vicentin intentó llevar tranquilidad: “las actuaciones están hechas, el detenido fue trasladado a la ciudad de Reconquista, ahora queda en manos de la justicia la situación del detenido”.

Sin embargo, para muchos vecinos, estas palabras no bastan. La tragedia de Analía Danila Ovando es un crudo recordatorio de que, a menudo, la justicia llega tarde, y la prevención sigue siendo una deuda pendiente en la lucha contra la violencia de género, especialmente en casos donde las señales de peligro son evidentes y las denuncias previas no encuentran una respuesta efectiva.

¿Qué medidas cree que deberían implementarse para evitar que tragedias como la de Analía se repitan, especialmente cuando hay antecedentes de violencia y órdenes de restricción incumplidas?

Más
articulos