RECONQUISTA WEATHER
Agosto llega con nuevos aumentos que impactan el poder adquisitivo

Redactado

El octavo mes del año trae consigo una serie de incrementos en servicios y productos esenciales, lo que generará una mayor presión sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Estos ajustes se producen en un contexto de recalentamiento del dólar y se suman a las previsiones de inflación de consultoras privadas para julio.

A partir de este viernes 1 de agosto de 2025, los argentinos deberán afrontar nuevos ajustes en diversos rubros que impactarán directamente en el bolsillo. Con el dólar acercándose a su techo y otros precios de la economía actualizándose, se anticipa que estas correcciones tendrán un efecto alcista en la inflación.

Si bien las consultoras privadas proyectan una leve alza para el IPC de julio, ubicándolo en niveles del 2% o incluso por debajo, la devaluación mensual del 12% que sufrió el dólar durante ese mes podría no haber tenido un correlato inmediato en los precios. No obstante, no se descarta que la reciente suba del tipo de cambio impacte en las cifras de agosto.

El Gobierno, por su parte, ha tomado medidas como la eliminación de trámites que encarecen la importación de alimentos, buscando aliviar la presión sobre los precios.

Para el mes de agosto, los aumentos ya confirmados incluyen:

  • Transporte Público: El boleto mínimo de colectivo en CABA asciende a $506,29, mientras que las líneas provinciales del conurbano alcanzan los $509,19. Las líneas de jurisdicción nacional en el AMBA mantienen una tarifa mínima de $451. El pasaje de subte en CABA aumenta a $1.032.
  • Tarifas de Servicios: Las facturas de electricidad en el AMBA verán un aumento promedio del 2%. El gas subirá entre 2,6% y 2,8%, y el agua un 1%. Estas actualizaciones se basan en la inflación.
  • Prepagas: Los planes de salud privados incrementarán sus costos entre 1,3% y 1,95%, en línea con el último dato promedio de inflación.
  • Alquileres: Los contratos regidos por la derogada ley de alquileres sufrirán una actualización anual del 121,6% según el Índice de Contratos de Locación (ICL).
  • Combustibles: Si bien YPF ya aplicó dos subas acumuladas del 6% en julio, se espera un nuevo aumento en agosto para completar la actualización correspondiente al primer trimestre de 2024. Cabe destacar que YPF ya no informará los aumentos de combustibles de manera regular, implementando un sistema de “micropricing” que modificará los valores según la demanda en las estaciones de servicio.

Más
articulos