RECONQUISTA WEATHER
Elecciones 2025: Triunfo Libertario Impulsa la Euforia de los Mercados y Prepara a Milei para la “Segunda Ola” de Reformas

Redactado

ARGENTINA – El presidente Javier Milei y su espacio, La Libertad Avanza (LLA), celebran una victoria crucial en las Elecciones Legislativas 2025, un resultado que le permitirá ampliar significativamente sus bloques en el Congreso y afianzar su agenda de reformas. El triunfo, que contó con el explícito respaldo financiero y político de Donald Trump, provocó una euforia inmediata en los mercados.

Mercados Disparados y Dólar a la Baja

La reacción de los inversores fue contundente y favorable al oficialismo. Antes de la apertura de Wall Street, las acciones locales se dispararon en el denominado “overnight” con alzas que llegaron a tocar el 35% (como los casos de Banco Galicia y BBVA). Los papeles de empresas clave como YPF subieron un 26%.

Simultáneamente, la cotización del dólar cripto (uno de los indicadores más sensibles) se ubicó en $1.459, un 8% por debajo del valor que registraba al inicio de la jornada electoral, reflejando la confianza del mercado en la estabilidad post-electoral.

El Sello de Trump y la Victoria “Financiada”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tardó en felicitar a Milei, quien fue un aportante clave para la campaña, incluyendo un swap de 20 mil millones de dólares y una intervención sin precedentes del Tesoro estadounidense en el mercado de cambios argentino.

Trump elogió la “aplastante victoria”, a lo que Milei respondió agradeciendo la confianza y destacando la “gran amistad” entre ambos líderes y la República Argentina.

La Agenda de Reformas y la Nueva Polarización

Respaldado por este resultado, Milei reafirmó desde el escenario la necesidad de avanzar en una “segunda ola” de reformas, mencionando específicamente las áreas laboral, impositiva y jubilatoria. El Presidente parafraseó a Trump aludiendo a que el voto se orientó a “hacer grande a Argentina otra vez”.

El resultado final, con un 40,84% para LLA a nivel nacional (15 puntos menos que en 2023) contra un 34,8% del peronismo, marca una polarización extrema del escenario político. En este contexto, el espacio Provincias Unidas quedó relegado con un 5,12% de los votos.

Finalmente, el análisis político advierte que, si bien el triunfo da tranquilidad a Milei, a partir de ahora, todo lo que suceda será su exclusiva responsabilidad, ya sin la “red de última instancia” que representaba la herencia del gobierno anterior.

Más
articulos