RECONQUISTA WEATHER
ANÁLISIS POST-ELECTORAL: Interpretando el Voto a La Libertad Avanza en las Legislativas 2025

Redactado

#UnSaltoAlVacio

La victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las Elecciones Legislativas de 2025 plantea una pregunta fundamental: ¿Por qué una parte significativa del electorado respalda a un gobierno cuyas medidas de ajuste impactan directamente en el empleo, los jubilados y los servicios públicos esenciales, como la salud y la obra pública?

Este fenómeno no se explica por la lógica tradicional de la economía o la gestión, sino por una profunda combinación de hartazgo, esperanza y una nueva narrativa política.

1. El Factor “Hartazgo y Shock”: La Búsqueda de un Corte Drástico

El principal motor del voto a LLA no es necesariamente un amor incondicional a sus políticas, sino un profundo rechazo al statu quo y a la “casta” política tradicional.

  • Rechazo a la Herencia: Gran parte de la sociedad percibe que los problemas económicos (inflación, estancamiento) son una consecuencia directa de la “vieja política” y sus gestiones. El votante, aunque sufra el ajuste actual, lo interpreta como el “costo inevitable” de desmantelar el sistema que, a su juicio, fracasó por décadas.
  • Narrativa de la Catástrofe Evitada: El Gobierno ha instalado exitosamente la idea de que sin las medidas de shock, la crisis (hiperinflación, desastre) habría sido mucho peor. La gente vota no por el bienestar presente, sino por el “mal menor” o el “sacrificio necesario” para evitar un colapso mayor.

2. La Promesa de Estabilidad Macroeconómica

Para una parte del electorado, el control de la inflación y el orden de las cuentas públicas se han convertido en el objetivo supremo, incluso por encima del bienestar social inmediato:

  • Prioridad Antiinflacionaria: El votante de Milei prioriza la promesa de bajar la inflación de forma permanente. Si el Gobierno logra mantener una tendencia decreciente, el votante lo interpreta como una victoria, creyendo que el empleo y la mejora social vendrán después del orden fiscal.
  • Visión de Largo Plazo: Existe la fe de que las “reformas” (laboral, impositiva) terminarán por desregular la economía, liberando al sector privado para generar inversiones y, en consecuencia, empleos de calidad que compensen la pérdida de empleo público y las caídas salariales actuales.

3. El Desdibujamiento de la Oposición y la Falta de Alternativa

El triunfo de LLA se explica también por los errores y la fragmentación de la oposición:

  • Falta de un Mensaje Aglutinador: Como lo indica el análisis, el peronismo contuvo su “núcleo duro” pero no logró generar un mensaje que convocara al votante “tibio” o al independiente. La disputa interna dentro del movimiento y la falta de una figura unificada debilitaron su capacidad de ser percibida como una alternativa de gobierno seria.
  • El “Hundimiento” de Alternativas Moderadas: El magro resultado de espacios como Provincias Unidas (5,12%) muestra que la elección se polarizó entre el “cambio drástico” (LLA) y la “resistencia” (Peronismo), dejando poco espacio para las opciones de centro o moderadas.

4. Desconexión del Votante con la Gestión Pública (Salud, Obra Pública)

En cuanto a servicios como la salud pública, la educación o la obra pública, la percepción del votante se ha modificado:

  • Desconfianza en la Gestión Estatal: Muchos votantes están convencidos de que el Estado es, por definición, ineficiente, corrupto o un “agujero negro” de recursos. Por lo tanto, perciben que la reducción o la paralización de la obra pública no es una pérdida, sino una limpieza de la corrupción y el gasto inútil.
  • El Individuo vs. la Colectividad: La retórica libertaria promueve la responsabilidad individual sobre la colectiva. El votante cree que será el sector privado y el esfuerzo individual lo que lo sacará adelante, y no la asistencia o la gestión estatal (como la salud pública o los planes sociales).

En síntesis, el voto a Milei no es un respaldo a la crisis social actual, sino la validación de un “salto al vacío” propuesto como la única vía para romper con el pasado y alcanzar una estabilidad macroeconómica que, según la promesa, traerá el bienestar futuro.

La victoria legislativa le otorga a Milei una base de apoyo para seguir con sus planes, pero también lo deja sin excusas: a partir de ahora, todo éxito o fracaso será su exclusiva responsabilidad.

Más
articulos