RECONQUISTA WEATHER
Vicentin, al Límite del “Cramdown”: ¿Qué Pasa con las 250 Familias del Norte Santafesino?

Redactado

El futuro de la cerealera Vicentin entró en su fase más crítica y decisiva. La empresa está a un paso de definirse mediante el mecanismo legal de “Cramdown” (salvataje), previsto en la Ley de Concursos y Quiebras. Tras meses de negociaciones y batallas judiciales, ahora la sindicatura concursal y el Juez Fabián Lorenzini de Reconquista tienen la palabra final.

La Última Batalla de las Multinacionales y el Silencio Social

En los últimos días, los grupos interesados en tomar el control de la firma informaron al juzgado haber alcanzado las mayorías de acreedores requeridas por ley. Los principales oferentes son:

  • Grupo Grassi.
  • El tándem conformado por Molinos Agro y Louis Dreyfus.

Mientras los números y los apellidos de las grandes corporaciones se debaten en los tribunales, el análisis periodístico y judicial se enfoca en las cifras millonarias y la seguridad jurídica del proceso. Sin embargo, en el norte santafesino, la pregunta más urgente y desatendida es: ¿Qué va a pasar con las más de 250 familias que dependen directamente de la operatividad de Vicentin en esta región?

En un proceso que definirá la reestructuración de una de las mayores agroexportadoras del país, las propuestas presentadas por los oferentes hablan de planes de negocios y cobro de acreencias, pero hay un silencio notorio sobre la reestructuración laboral y el destino de los puestos de trabajo que sostienen la economía de Reconquista y Avellaneda.

El Rol Decisivo del “Cramdown” y la Sindicatura

El “Cramdown” (art. 48 de la Ley 24.522) es la herramienta que la justicia aplica para evitar la quiebra cuando la empresa no logró un acuerdo directo con sus acreedores originales. En este escenario, son terceros inversores quienes compiten por quedarse con la compañía.

El rol de la Sindicatura concursal será clave: como auxiliar del Juez, deberá analizar y emitir un informe técnico sobre cuál de las propuestas no solo reúne las mejores condiciones financieras, sino que también protege los intereses de los acreedores, especialmente los productores agropecuarios que entregaron granos a Vicentin.

Para Vicentin, la aprobación de una oferta de salvataje es la última puerta antes de la quiebra y el remate de sus activos. Para los productores, significa obtener certeza sobre el futuro plan de negocios y la expectativa de cobro.

Un Caso Testigo Histórico

Independientemente del ganador, el caso Vicentin dejará un precedente histórico para el derecho concursal argentino. La forma en que la justicia logre combinar transparencia, seguridad jurídica y la participación de todos los actores del agro para sostener la confianza, será una enseñanza clave. No obstante, la verdadera prueba de fuego será si el salvataje logra, además de reactivar las operaciones, garantizar la estabilidad laboral del motor productivo del norte santafesino.

 

Más
articulos