La Municipalidad de Reconquista presentó, durante la mañana de este miércoles 5 de noviembre, un proyecto de ordenanza que busca fortalecer a las asociaciones vecinales mediante un sistema innovador que premia el cumplimiento del pago de la Tasa General de Inmuebles (TGI).
En una conferencia de prensa encabezada por el secretario Gral. Lic. Guillermo Romero Mansur, y acompañado por la concejal Haydee Vargas y los Presidente y Vice de la Federación de Vecinales Daniel Martínez y Nazareno Gamarra, detallaron que el objetivo principal es incentivar la cultura del pago responsable entre los vecinos y, al mismo tiempo, dotar de recursos propios a las vecinales para que puedan ejecutar obras, adquirir bienes de capital o realizar mejoras en sus barrios.
La propuesta se enmarca en la línea de innovación tributaria impulsada por el intendente Enri Vallejos, quien promueve políticas que vinculan el cumplimiento ciudadano con beneficios directos y visibles en la comunidad.
El sistema funcionará de la siguiente manera:
• Cada vecinal que se adhiera al programa recibirá, en junio de cada año, el 100% del valor nominal de la mejora en la recaudación de la TGI registrada respecto al corte de diciembre anterior.
• Los fondos se transferirán directamente a las vecinales dentro de los 30 días del cierre del semestre.
• Al menos el 90% del dinero recibido deberá destinarse a obras o bienes de capital que cada vecinal decida; hasta un 10% podrá cubrir gastos operativos.
• Las vecinales deberán estar debidamente constituidas, con mandato vigente, libros actualizados y CBU registrado, además de rendir cuentas al municipio para poder continuar en el programa.
El proyecto no representa una pérdida de recursos para el municipio, ya que, al aumentar la tasa de cumplimiento, mejora el índice de emisión-recaudación, lo que a su vez incrementa la coparticipación provincial. Por lo tanto, beneficia tanto a las vecinales como al Estado local.
La iniciativa de la Concejal Haydee Vargas fue elaborada de manera conjunta entre la Secretaría General, el área de Desarrollo Económico y la Federación de Vecinales, con la participación activa de representantes barriales que aportaron ideas y observaciones.
De esta manera, el Programa de Fortalecimiento de las Asociaciones Vecinales propone un “círculo virtuoso”: el vecino paga su tributo, la vecinal mejora su recaudación, recibe los fondos y realiza obras en su propio barrio, generando confianza, participación y corresponsabilidad ciudadana.
Programa-de-Fortalecimiento-a-las-Asociaciones-VecinalesDescarga


