Este miércoles
Familiares de víctimas del fentanilo contaminado serán recibidos por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Santa Fe este 26 de noviembre, a las 11, en una instancia clave para visibilizar reclamos y exigir avances legislativos que eviten nuevas tragedias
Entre los familiares víctimas del fentanilo que este miércoles visitarán la Cámara Baja de la Legislatura santafesina para visibilizar sus reclamos y exigir respuestas estará Ivana Esteban, hija de Ángela -una de las personas fallecidas-, quien advirtió sobre la falta de acompañamiento estatal y la necesidad urgente de cambios estructurales.
“Esto arrancó por la indiferencia del Estado. Las víctimas nos sentimos solas”, afirmó Ivana Esteban, al recordar que en Rosario ya se organizó una comunidad de familias que lucha para visibilizar el caso y acompañar a quienes aún hoy desconocen cómo proceder ante sospechas de contaminación. “En el expediente figuran 59 víctimas, pero quienes estuvimos en las terapias sabemos que son muchos más”, señaló.
Exigen una ley nacional de trazabilidad
Ivana remarcó que la provincia puede avanzar en protocolos propios, pero que la solución de fondo es federal: “La trazabilidad tiene que ser nacional. La ley que existe quedó obsoleta desde la tragedia del propóleo y no incluye opioides como el fentanilo.”
Si bien el lote contaminado fue retirado y existen disposiciones de ANMAT, Esteban advirtió que se trata de normas administrativas, sujetas a cambios políticos. “Por eso necesitamos una ley. La comisión investigadora en el Congreso dará dictamen el 9 de diciembre, pero después todo entra en receso. Tememos que el impulso se pierda”.
“Estamos siendo revictimizados”
La referente cuestionó fuertemente la respuesta institucional en distintos niveles del Estado. Aseguró que muchas familias continúan encontrando trabas para obtener historias clínicas, algo que por ley debe entregarse sin demoras injustificadas. “Nos cobran, nos hacen esperar 30 días o simplemente niegan información. La ley de derechos del paciente no se cumple. Estamos siendo revictimizados”, denunció.
También recordó que muchas instituciones médicas mostraron reticencia a entregar documentación durante la investigación y que, en algunos casos, el juez debió ordenar allanamientos. “Mi mamá no figuraba en la lista del Hospital Italiano. Hubiera sido un caso desconocido si yo no denunciaba. ¿Y la gente que no tiene las herramientas? No va a acceder nunca a la justicia”, lamentó.
Críticas al sistema de control y al laboratorio
Esteban destacó que el juez de la causa, Alvaro Creplak, reconoció públicamente la complejidad del caso y las irregularidades graves que reveló la investigación: fallas sistemáticas del laboratorio HLB Pharma Group, incumplimientos reiterados y 118 alertas ignoradas por las autoridades de control.
También cuestionó que, pese al antecedente del laboratorio Apolo -cerrado por irregularidades antes de que sus responsables fundaran HLB-, clínicas y sanatorios siguieran comprando insumos sin evaluar la calidad. “Se compraba porque era barato. ¿Y la seguridad del paciente dónde queda?”
Convocatoria abierta a familiares santafesinos
Ivana Esteban invitó a otras familias de la provincia que tengan dudas, sospechas o que deseen sumarse al reclamo colectivo.
“No estamos solos. El miércoles la Comisión de Salud nos recibe a las 11 en la Cámara de Diputados. Cualquier familiar puede acercarse. Si necesitan ayuda, nuestro Instagram es fentanilorosario_justicia”, finalizó.


